Autoridades abordan amenazas contra mujeres trans en Santuario

El Subcomité departamental de prevención y protección analizó las amenazas contra mujeres trans en Santuario, activando rutas de atención y medidas de protección colectiva en Risaralda.

spot_img

Más leido

Subcomité departamental refuerza la protección de mujeres trans en Santuario

El Subcomité departamental de prevención, protección y garantías de no repetición se reunió en Risaralda para analizar las recientes amenazas contra mujeres trans en el municipio de Santuario. La administración departamental, en conjunto con entidades de derechos humanos y organismos de seguridad, estableció acciones inmediatas para proteger a las afectadas y evitar situaciones de violencia.

La sesión se llevó a cabo por instrucción del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, luego de que se conocieran amenazas contra 15 mujeres trans del colectivo «Mariposas del Café«, originarias de Mistrató y Pueblo Rico, quienes actualmente residen en Santuario. Según las denuncias, los mensajes intimidatorios provinieron del grupo armado ilegal ELN, lo que generó alerta en la comunidad y activó la intervención de las autoridades.

Cinco de las afectadas formalizaron su denuncia, lo que permitió la activación de rutas de atención. Se radicará la documentación correspondiente ante la Unidad Nacional de Protección (UNP) para solicitar medidas de protección colectiva.

(Lea también: Ala norte de la Intersección Galicia será entregada en abril)

Autoridades articulan esfuerzos para garantizar seguridad

Durante la reunión, el secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, destacó la importancia de manejar la situación con responsabilidad.

«Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de toda la ciudadanía. Se está investigando el origen de estas amenazas. Es fundamental que la información sea clara para evitar generar temor innecesario», explicó.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo reiteró la necesidad de garantizar los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad. Mónica Colina, delegada de esta entidad, enfatizó en la importancia de implementar un enfoque diferencial. Este mecanismo protege a la comunidad LGTBIQ+ y previene actos de discriminación o violencia.

Las autoridades también coordinaron acciones con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Se verificará si entre las personas amenazadas hay menores de edad o estudiantes de comunidades indígenas de Pueblo Rico. En caso afirmativo, se aplicarán medidas de protección inmediatas.

(Lea también: San Jorge de Pereira, el tercer mejor hospital público de Colombia)

Acciones de prevención y garantía de derechos

La Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Santuario han reiterado su compromiso con la protección de los derechos humanos. En ese sentido, se informará a la comunidad sobre los avances en la investigación y las acciones implementadas para evitar la propagación de información falsa.

Las autoridades han instado a la población a denunciar cualquier situación de riesgo y han garantizado que se reforzarán las estrategias de seguridad para proteger a todas las personas en el territorio.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último