Impulso tecnológico para el agro colombiano

Un centro clave para el desarrollo agroindustrial de la región y el país.

spot_img

Más leido

Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial de la UTP: Impulso al Agro de Risaralda y Colombia

El Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA) de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) es una de las apuestas más ambiciosas para transformar el sector agroindustrial de la región del Eje Cafetero y de Colombia. Con una inversión de más de 23 mil millones de pesos, este centro se ha convertido en una plataforma clave para la innovación, la digitalización y el fortalecimiento del ecosistema agroindustrial colombiano. A través de su infraestructura moderna, equipos de última tecnología y una sólida estrategia de comercialización digital, el CDTA busca generar soluciones innovadoras que beneficien a miles de productores agropecuarios y agroindustriales.

Lea también: Inversión superior a $84.400 en alumbrado público

Un Centro con Infraestructura de Vanguardia

La inversión de $23.213.891 millones no solo se refleja en un compromiso con el desarrollo de la región, sino también en la construcción de una infraestructura robusta que permitirá avanzar en la ciencia aplicada al agro. El CDTA de la UTP cuenta con 17 laboratorios totalmente equipados y 152 equipos especializados que permiten la investigación y el desarrollo de productos agroindustriales de alta calidad.

La UTP ha apostado por la modernización del agro a través de la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas. Un ejemplo de esto es AICampo, una plataforma digital diseñada para conectar a los productores agropecuarios con el mercado. Esta herramienta ha logrado registrar más de 100 usuarios, evidenciando su impacto en la dinamización del sector. A través de AICampo, los productores pueden acceder a tecnología e innovación para mejorar sus procesos productivos, optimizar sus productos y aumentar su competitividad.

Transformación Productiva y Capacitación

Uno de los objetivos principales del CDTA es fortalecer la competitividad del sector agroindustrial a través de la transformación productiva. En su misión de digitalizar y modernizar el agro, el CDTA se enfoca en ofrecer soluciones innovadoras en diversas áreas de la agroindustria. Entre los productos clave en los que se ha trabajado se encuentran:

  • Mora: Desarrollo de bebidas funcionales en formatos líquidos y sólidos.
  • Aguacate: Producción de aceite para uso cosmético y alimentario.
  • Plátano: Creación de pasta sin gluten tipo espagueti y películas biodegradables.
  • Cacao: Implementación de protocolos de fermentación y la producción de licor premium.

Además de ser un centro de innovación, el CDTA también tiene un fuerte componente de formación académica y continua. La UTP ofrece programas de capacitación que incluyen talleres, diplomados y eventos en áreas como la investigación aplicada y la transformación de materias primas, lo que permite actualizar y formar a los profesionales del sector agroindustrial.

Impacto Regional y Nacional

El CDTA no solo representa un avance en términos de infraestructura y tecnología, sino que también tiene un gran impacto social y económico. Según el rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria, la creación del centro es el resultado de 15 años de trabajo y constituye un paso fundamental para consolidar las cadenas productivas agroindustriales de la región y el país.

“Este centro es un ejemplo de cómo la academia puede contribuir de manera decisiva al desarrollo del campo. Nos hemos comprometido a mejorar los procesos, productos y empaques, lo que se traducirá en una mayor competitividad para los municipios de Risaralda y para toda la región del Eje Cafetero”, destacó Gaviria durante la inauguración del centro.

Lea también: Ofrecen $40 millones por esclarecer asesinato de Claudia

Por su parte, el director del CDTA, Pablo Alejandro Peláez, explicó que el centro actúa como una estrategia regional para potenciar el desarrollo agroindustrial. Su objetivo es generar soluciones innovadoras que contribuyan a la competitividad de los productores, especialmente en el contexto de un mercado cada vez más globalizado y exigente.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último