Exposición de grabados de Rembrandt, Goya y Dalí

No te pierdas esta exposición histórica con los grandes maestros del grabado, desde el 14 de marzo en Pereira.

spot_img

Más leido

La exposición de grabados más importante del año llega a Pereira

Por primera vez en la historia de Pereira, la ciudad se convertirá en un punto clave para los amantes del arte, al recibir una exposición única de grabados en metal que incluye a algunos de los más grandes maestros de la historia del arte: Rembrandt, Goya, Dalí y Durero, entre otros. La exposición, inaugurada el 14 de marzo, permitirá disfrutar en Pereira de las grandes obras de maestros del arte occidental. La muestra se enmarca en el evento «Corto Circuito, Escenarios para el Arte», organizado por la Secretaría de Cultura de Pereira, en colaboración con la Alianza Francesa y el Colombo Americano.

Lea también: San Jorge de Pereira, el tercer mejor hospital público de Colombia

Grabados que narran la historia del arte

Los 70 grabados expuestos no solo reflejan la destreza técnica de los artistas, sino también su capacidad para capturar la esencia de cada época y estilo. Entre las obras más destacadas se encuentran los grabados de Rembrandt, cuyas profundas sombras y detalles meticulosos revolucionaron el arte del grabado en el siglo XVII; los icónicos trabajos de Francisco de Goya, cuyas imágenes desgarradoras del conflicto humano y político continúan tocando los corazones de quienes las observan; y la surrealista imaginación de Salvador Dalí, cuyas composiciones fantásticas y oníricas retan los límites de la realidad.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

Además de estas figuras internacionales, la muestra también incluye grabados de otros artistas europeos de renombre, como Albrecht Dürer, considerado el maestro del Renacimiento alemán y pionero en la técnica del grabado en metal. El público podrá admirar el talento y la versatilidad de estos artistas en una sola exposición, una verdadera lección de historia del arte y evolución técnica en el grabado.

Una experiencia cultural única para Pereira

Este tipo de exposiciones internacionales no son comunes en ciudades fuera de los grandes centros culturales del mundo, por lo que la llegada de esta muestra a Pereira representa una oportunidad invaluable para la ciudad y sus habitantes. Según Emilia Gutiérrez, secretaria de Cultura de Pereira, este tipo de iniciativas no solo promueven el arte, sino que posicionan a la ciudad como un referente cultural en la región: “Es un honor para nosotros poder traer a Pereira una muestra de tal magnitud. La Secretaría de Cultura, con el apoyo de instituciones como el Colombo Americano y la Alianza Francesa, está comprometida con la promoción del arte en todas sus formas. Esta exposición no solo enriquecerá nuestra oferta cultural, sino que también acercará a los ciudadanos a la riqueza del patrimonio artístico europeo”.

La exposición estará abierta en varias locaciones de la ciudad, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar del arte en diversos espacios. El Museo Lucy Tejada, el Colombo Americano y la Alianza Francesa de Pereira serán los escenarios donde se podrá admirar esta colección histórica. La inauguración será a las 5:00 p.m. en el Museo Lucy Tejada, seguido por eventos similares en el Colombo Americano y la Alianza Francesa a las 7:00 p.m., todos el mismo día, 14 de marzo.

Lea también: 14 entidades abren puertas para el servicio social de estudiantes

Un recorrido por cinco siglos de arte y técnica

La colección de grabados expuesta en Pereira abarca una vasta gama de estilos y períodos, desde el Renacimiento hasta el Surrealismo, reflejando la evolución del grabado como medio artístico. Albrecht Dürer, uno de los grandes maestros del Renacimiento alemán, será representado en la muestra con su perfección técnica en grabados como «El Caballero, la Muerte y el Diablo», una obra que sintetiza su maestría en el manejo de la línea y el detalle.

Por otro lado, la obra de Rembrandt, aclamado por su habilidad para capturar la luz y la sombra, permite a los visitantes sumergirse en el mundo barroco con grabados como «La Ronda de Noche», que demuestra su talento en las técnicas de aguafuerte y aguatinta. Las obras de Goya, como sus emblemáticos «Desastres de la Guerra», son una ventana a los horrores y la complejidad de la naturaleza humana durante la Guerra de Independencia Española, mientras que los grabados de Dalí ofrecen un viaje onírico a su universo surrealista, lleno de simbolismos y figuras distorsionadas.

Arte y educación: Un puente entre generaciones

El evento no solo está dirigido a los amantes del arte, sino también a estudiantes y personas interesadas en aprender más sobre las técnicas del grabado. Las exposiciones no solo mostrarán las obras, sino que también se organizarán actividades educativas y charlas sobre la historia del grabado, lo que permitirá una experiencia más completa y enriquecedora.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último