Gobernador anuncia $10,000 millones para vivienda

Más de 550 familias de Risaralda se beneficiarán con este programa de mejoramiento de viviendas.

spot_img

Más leido

Inversión histórica para la mejora de viviendas en Risaralda

El Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, anunció una inversión histórica de 9.500 millones de pesos en el marco del programa nacional ‘Cambia mi Casa’. Esta inversión beneficiará a más de 550 familias en el departamento, priorizando las ciudades de Pereira, La Virginia, Dosquebradas y Santa Rosa. Los fondos provienen de una colaboración entre el Ministerio de Vivienda, la nación y el gobierno departamental, con aportes del Ministerio de Vivienda por $5.347 millones y del Departamento por $4.364 millones. Esta acción está enfocada en mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables, especialmente en áreas rurales y urbanas con mayores necesidades de infraestructura.

Lea también: Gustavo Petro pide al Congreso legalizar la marihuana

Durante un recorrido por el barrio Villasantana en Pereira, el Gobernador constató los avances de un programa que ha transformado la vida de cientos de familias, brindando esperanza y mejores condiciones habitacionales. Esta nueva inversión se suma a los $3.850 millones ya invertidos en 2024, que han impactado a 279 familias en 13 municipios del departamento. De esta manera, la Gobernación sigue cumpliendo su compromiso de mejorar la calidad de vida en Risaralda.

El impacto de ‘Cambia mi Casa’ en las comunidades

El programa ‘Cambia mi Casa’, que ya ha mostrado resultados positivos, tiene como objetivo mejorar la infraestructura de las viviendas en condiciones de vulnerabilidad. El gobernador Juan Diego Patiño expresó con entusiasmo su satisfacción por la ampliación de este programa en 2025. En su visita, destacó que el convenio firmado con el Ministerio de Vivienda permitirá la ejecución de proyectos de mejoramiento integral en varias comunidades de Risaralda.

Patiño destacó el caso de una madre comunitaria en el barrio Villasantana, quien recibe a 10 niños en su hogar bajo el modelo del Bienestar Familiar. La renovación de su vivienda no solo ha mejorado las condiciones de vida de su familia, sino que también ha permitido que este espacio continúe funcionando como un centro de desarrollo infantil. El mejoramiento del hogar, que incluye la construcción de un baño, la reparación de la cocina y la instalación de un nuevo piso, es una de las intervenciones más emotivas del programa.

“La inversión de estos $9.500 millones es una muestra de nuestro compromiso con los risaraldenses. Cada casa mejorada representa un paso hacia una Risaralda más digna y equitativa”, dijo el gobernador en el recorrido.

Testimonios de beneficiarios del programa

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la intervención de María Ascensión Pozo, madre comunitaria y beneficiaria del programa. Con voz quebrada, Pozo relató cómo la intervención del programa mejoró su vida y la de los niños que atiende en su hogar. “El beneficio que recibí fue enorme. Me arreglaron la habitación, me construyeron el baño que tanto necesitábamos, y ahora mi casa está más bonita que nunca. Me siento agradecida con la Gobernación”, expresó.

Foto tomada de: Gobernación de Risaralda

Pozo, quien cuida de 10 niños vulnerables, también destacó el impacto positivo que el mejoramiento ha tenido en su salud. “Antes vivía con mucho estrés. La casa estaba en condiciones muy difíciles y eso afectaba mi salud. Ahora, todo ha cambiado. Este es un sueño hecho realidad”, agregó emocionada.

El gobernador, por su parte, reiteró que este programa continuará extendiéndose en 2025, con un enfoque específico en familias que requieren mejoras urgentes en sus viviendas. “Este es solo el comienzo. Vamos a seguir trabajando para que más risaraldenses puedan mejorar sus hogares y vivir con dignidad. No descansaremos hasta que cada rincón de Risaralda vea cambios significativos”, concluyó Patiño.

Resultados positivos en Pereira y todo el departamento

En Pereira, uno de los municipios más beneficiados, ya se han realizado 111 mejoramientos de vivienda. A nivel departamental, la cifra asciende a 279 viviendas intervenidas en el último año. Los trabajos incluyen reparaciones de baños, construcción de cocinas, colocación de nuevos pisos y reparaciones de techos y paredes. Estos esfuerzos se centran en atender las necesidades más urgentes, buscando mejorar la seguridad, la habitabilidad y el bienestar de los hogares.

Lea también: Asesinan a funcionaria de Risaralda en buseta

La gerente de la Empresa de Desarrollo Territorial, Urbano y Rural (EDUR), Margarita Alzate, destacó el impacto positivo del programa: “Hace un año, cuando el gobernador asumió el cargo, nos pidió centrarnos en mejorar las viviendas. Hoy podemos ver los frutos de ese trabajo, con una iniciativa que ha beneficiado a 14 municipios y que no se detendrá”.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último