Un hallazgo histórico en la bahía de Cartagena
Un importante descubrimiento arqueológico ha tenido lugar en la bahía de Cartagena, Colombia. Investigadores del Grupo de Patrimonio Cultural Sumergido de la Dirección General Marítima (Dimar) han identificado los restos del Fuerte de San Matías en el fondo marino, frente al barrio Bocagrande. Esta antigua fortificación, hasta ahora desconocida para muchos, podría ser clave para entender mejor la historia y las defensas de la ciudad colonial.
Lea también: Adam Sandler abandona los Oscar tras broma sobre su vestimenta informal
El Fuerte de San Matías fue una de las muchas estructuras militares construidas en el siglo XVII para proteger la ciudad de Cartagena de las incursiones de piratas y corsarios. Sin embargo, hasta ahora se pensaba que este fuerte había desaparecido con el paso del tiempo, o que su ubicación exacta nunca sería confirmada. El trabajo conjunto entre oceanógrafos y arqueólogos marítimos ha permitido localizar los vestigios, lo que abre nuevas puertas para la investigación histórica.
Este hallazgo, que ha sido recientemente publicado en el Journal of Maritime Archaeology, la prestigiosa revista internacional sobre arqueología marítima, no solo amplía el conocimiento sobre las fortificaciones de Cartagena, sino que también destaca la importancia de preservar los elementos patrimoniales sumergidos. Los expertos consideran que este tipo de descubrimientos son fundamentales para entender mejor las dinámicas sociales, económicas y militares que marcaron la historia de la ciudad.

El Fuerte de San Matías: una fortificación clave en la defensa de Cartagena
El Fuerte de San Matías fue construido con el propósito de fortalecer la defensa de Cartagena, una ciudad que durante la época colonial fue un punto estratégico para el comercio y las incursiones piratas. Ubicado en un punto estratégico de la bahía, su estructura formaba parte de un sistema de fortificaciones que incluía otras construcciones como el Fuerte de San Felipe de Barajas, que aún perdura y es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
Durante los siglos XVII y XVIII, Cartagena sufrió múltiples ataques de piratas europeos, que intentaban apoderarse de su puerto, clave para las rutas comerciales hacia las Américas. El Fuerte de San Matías, junto con otros elementos defensivos, tuvo un papel crucial en la protección de la ciudad. Sin embargo, con el tiempo y la constante modificación de las zonas costeras, la estructura del fuerte fue sepultada por el agua, cayendo en el olvido hasta el reciente hallazgo.
La ubicación exacta del Fuerte de San Matías, en el fondo marino frente a Bocagrande, es un lugar de difícil acceso. No obstante, la tecnología avanzada utilizada por los investigadores, como el sonar y el mapeo submarino, permitió detectar los restos de la fortificación. Estos vestigios incluyen fragmentos de murallas, cañones y otros artefactos que eran parte del sistema defensivo de la ciudad.
Implicaciones para la arqueología y el patrimonio cultural
El descubrimiento del Fuerte de San Matías tiene importantes implicaciones no solo para la arqueología, sino también para la preservación del patrimonio cultural sumergido en Colombia. Según el oceanógrafo Carlos Andrade, uno de los principales responsables del hallazgo, el redescubrimiento de esta fortificación representa un paso significativo hacia la protección de los elementos patrimoniales sumergidos en las aguas colombianas.
«Este hallazgo abre una ventana hacia una parte fundamental de nuestra historia que permanecía oculta. Los restos del Fuerte de San Matías no solo son valiosos desde el punto de vista arqueológico, sino que también representan una parte de la identidad histórica de Cartagena», destacó Andrade en una entrevista con el periódico El Universal.
La inclusión del Fuerte de San Matías en la lista de Patrimonio Cultural Sumergido de Colombia sería un reconocimiento a su importancia histórica y una oportunidad para seguir investigando sobre el pasado colonial de la ciudad. Este tipo de hallazgos también refuerzan la necesidad de crear conciencia sobre la protección de los bienes culturales sumergidos, que son una fuente invaluable de conocimiento sobre nuestras raíces.
Lea también: Accidente en Universal Studios Hollywood
Además, los investigadores sugieren que el Fuerte de San Matías podría atraer tanto a expertos en arqueología como a turistas interesados en la historia de Cartagena. El turismo arqueológico es una de las áreas en crecimiento en la ciudad, y el redescubrimiento de este fuerte podría convertirse en un nuevo atractivo turístico para los visitantes.
Un legado histórico sumergido que no debe olvidarse
El hallazgo del Fuerte de San Matías es un recordatorio de la riqueza histórica que se encuentra bajo las aguas de Cartagena. A lo largo de los siglos, el océano ha guardado secretos que hoy en día comienzan a ser revelados, proporcionando una visión más completa del pasado de esta emblemática ciudad caribeña.
Los investigadores enfatizan la necesidad de continuar con las exploraciones submarinas para descubrir otros posibles restos de fortificaciones y estructuras relacionadas con la defensa de Cartagena. La preservación de estos patrimonios sumergidos es fundamental no solo para la historia de Colombia, sino también para el mundo, pues contribuyen al conocimiento global sobre las técnicas de defensa militar empleadas durante la época colonial.