La comunidad LGTBIQ+ en Risaralda enfrenta un grave riesgo. En solo una semana, dos personas fueron asesinadas en los sectores de La Churria y La Laguna, encendiendo las alarmas de fundaciones y colectivos defensores de sus derechos. La situación ha generado preocupación entre líderes y activistas, quienes exigen respuestas inmediatas de las autoridades frente al incremento de la violencia.
Lea también: Érika Morales falleció tras solicitar la eutanasia
Fundaciones alertan sobre la violencia contra la comunidad LGTBIQ+
El caso más reciente ocurrió en la vivienda de un joven de 32 años. Tres sujetos armados irrumpieron en su hogar y le dispararon en cinco ocasiones, causándole la muerte de manera instantánea. Este hecho, sumado a otro homicidio ocurrido días antes, ha generado un clima de incertidumbre y temor en la comunidad sexualmente diversa de Risaralda.
Eduardo Montoya Pérez, asesor externo de la Fundación Plataformas en el Eje Cafetero, manifestó su preocupación ante la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades. Según Montoya, la violencia contra la población LGTBIQ+ en la región ha escalado peligrosamente, dejando un saldo de cuatro homicidios en lo que va del 2024. Además, nueve personas han sido víctimas de amenazas y agresiones, obligándolas a desplazarse a otras ciudades o incluso a abandonar el país en busca de seguridad.
“La situación es crítica. No podemos permitir que sigan asesinando a nuestros compañeros sin que haya justicia. Las autoridades deben tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de la comunidad LGTBIQ+ en Risaralda”, enfatizó Montoya Pérez.
Exigen respuestas ante la violencia y la impunidad
Organizaciones defensoras de los derechos humanos han hecho un llamado urgente a la Fiscalía y a la Policía Nacional para que investiguen los crímenes y garanticen la protección de la comunidad LGTBIQ+. La impunidad sigue siendo una de las principales preocupaciones, ya que muchos casos no avanzan en la justicia o terminan en el olvido.
El incremento de la violencia ha generado una sensación de desprotección entre los habitantes de Risaralda, especialmente en la población diversa, que enfrenta discriminación y ataques constantes. Los colectivos exigen acciones concretas, como la implementación de estrategias de seguridad y programas de sensibilización que permitan reducir la violencia basada en la orientación sexual e identidad de género.
Lea también: Naufragio en Islas del Rosario: Armada rescata a 40 personas
Ante esta realidad, líderes sociales y activistas continúan presionando para que estos crímenes no queden impunes y para que se refuercen las medidas de protección. La comunidad espera que las autoridades actúen con celeridad y garanticen un entorno seguro para todos los ciudadanos, sin distinción de género u orientación sexual.