La nueva serie colombiana de Netflix, Medusa, enfrenta controversia tras la petición de cancelación por parte de Abelardo de la Espriella, generando especulaciones sobre su relación con los Char.
(Lea también: Cámara de Representantes aprueba la Ley Ángel)
¿De qué trata Medusa, la serie de Netflix que ha generado controversia?
La serie Medusa es la nueva apuesta de Netflix en Colombia. Cuenta la historia de Bárbara Hidalgo, la CEO de un poderoso conglomerado de la costa colombiana. En sus 12 capítulos, la serie revela los secretos de los Hidalgo, una familia adinerada y poderosa que queda en el ojo del huracán tras el intento de asesinato de Bárbara. Los personajes principales son interpretados por Juana Acosta y Manolo Cardona, quien da vida a Danger Carmelo, el detective encargado de investigar el atentado.
La serie fue grabada en Santa Marta, Barranquilla y Bogotá, y promete mostrar el lujo y poder de la alta sociedad de la costa colombiana. Aunque se presenta como una producción de ficción, ha generado gran controversia incluso antes de su estreno, programado para el 5 de marzo.
El reconocido abogado Abelardo de la Espriella publicó un video en su cuenta de Instagram afirmando que había logrado cancelar la serie. En sus declaraciones, expresó: “No voy a permitir que bajo ninguna circunstancia se mancille el nombre y honor, y todo lo que ha hecho una importante familia de esta ciudad en manos de la gente de Netflix”.
Aunque De la Espriella no mencionó el nombre de la familia en la que supuestamente está inspirada la serie, usuarios en redes sociales han especulado que se trata de los Char, una de las familias más influyentes de Barranquilla. Esta controversia ha aumentado el interés en Medusa, convirtiéndola en uno de los estrenos más esperados del año.
Abelardo de la Espriella y su lucha por cancelar Medusa
Abelardo de la Espriella, conocido por su influencia en el ámbito legal y mediático, aseguró haber logrado que se retiraran vallas publicitarias de la serie y anunció que hará lo mismo con el contenido en redes sociales. Esta afirmación generó un debate sobre la libertad de expresión y la censura en producciones audiovisuales en Colombia.
El abogado argumenta que Medusa difama y mancilla el honor de una familia influyente de la costa, aunque no especificó nombres. Su declaración ha desatado una ola de especulaciones en redes sociales, especialmente por la mención indirecta a los Char. Esta familia es reconocida por su influencia política y empresarial en Barranquilla y el Caribe colombiano.
El escándalo se intensificó cuando se retomó una entrevista del actor Diego Trujillo, quien forma parte del elenco de la serie. En noviembre de 2024, Trujillo comentó en una entrevista con Eva Rey que la serie trata sobre “un grupo familiar muy importante” y mencionó a los Char como ejemplo, aunque aclaró que Medusa no está basada en ellos. Sin embargo, las palabras del actor avivaron los rumores y dieron más fuerza a la polémica.
A pesar de las declaraciones de De la Espriella, Netflix no ha emitido comentarios oficiales sobre la petición de cancelación ni ha anunciado cambios en la fecha de estreno. Esto ha generado expectativa sobre la postura que tomará la plataforma de streaming, que ha sido reconocida por mantener la libertad creativa de sus producciones.
(Lea también: ANATO 2025: Risaralda grandes proyectos de inversión)
La respuesta de Netflix y las especulaciones en redes sociales
Hasta el momento, Netflix ha optado por el silencio, generando aún más interés en la serie. La plataforma no ha confirmado ni desmentido la posible cancelación ni ha aclarado si hay cambios en la fecha de estreno. Esto ha llevado a que usuarios en redes sociales especulen sobre una estrategia de marketing para generar expectativa en torno al lanzamiento de Medusa.
La polémica ha despertado la curiosidad de los usuarios, quienes han mostrado su interés en ver la serie para sacar sus propias conclusiones. Además, el debate ha puesto en la mira el derecho a la libertad de expresión en producciones artísticas y la delgada línea entre ficción y realidad en historias inspiradas en hechos de la vida real.
Por otro lado, algunos defensores de la serie han argumentado que Medusa es una obra de ficción y que, al igual que otras producciones basadas en historias de poder y corrupción, no necesariamente retrata a una familia en específico. Sin embargo, la combinación de la trama, los escenarios y los rumores en redes sociales han creado un escándalo mediático en Colombia.
¿Se cancelará el estreno de Medusa en Netflix?
A pocos días del estreno de Medusa, el panorama es incierto. Aunque Abelardo de la Espriella aseguró haber logrado la cancelación, Netflix aún no ha confirmado esta información. La plataforma ha manejado casos similares en el pasado, defendiendo la libertad creativa de sus producciones.
El interés por la serie ha aumentado debido a la controversia, lo que podría traducirse en una mayor audiencia en caso de que Medusa se estrene el 5 de marzo como estaba previsto. Además, la polémica ha generado un debate sobre la influencia de poderosos grupos sociales en la narrativa de series y películas.
A medida que se acerca la fecha de estreno, se espera que Netflix emita un pronunciamiento oficial. Mientras tanto, Medusa sigue generando expectativas y controversia en Colombia, convirtiéndose en uno de los estrenos más comentados del año.