Bogotá, febrero de 2025. La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres presenta la cuarta edición de Mujeres Imparables, una iniciativa cultural que visibiliza los avances y obstáculos en el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Colombia. A través de relatos e ilustraciones, esta muestra resalta las experiencias de niñas, mujeres migrantes, afrodescendientes, jóvenes y víctimas de trata de personas que han accedido a este derecho.
Lea también: Operativo en Pereira sanciona sacar basura fuera de horario
Este evento coincide con el tercer aniversario de la Sentencia C-055 de 2022, que despenalizó el aborto hasta la semana 24 en Colombia, estableciendo uno de los marcos más garantistas en derechos reproductivos a nivel mundial. Sin embargo, aún persisten barreras sociales y estructurales que limitan el ejercicio pleno de este derecho.
Testimonios y arte: Voces de resistencia y libertad
Mujeres Imparables reúne historias reales recreadas por reconocidas escritoras como Catalina Ruiz Navarro, Lina Botero, María José Jiménez, Gabriela Sáenz, Gabriela Jaramillo, Laura Andrea Garzón y Catalina Oquendo. Estos relatos fueron ilustrados por talentosas artistas como Laura Ortiz, Eliana Zapata, Katherinn Martínez, Lina Restrepo, Daniela Gallego, Valentina Calle, Julieta López y Nathalia Gallego, quienes transformaron las palabras en imágenes conmovedoras.
El objetivo de esta edición es reflejar la realidad de mujeres que enfrentan barreras al ejercer su derecho a decidir. Los testimonios expuestos evidencian las dificultades impuestas por factores sociales, culturales y estructurales. Además, destacan la fortaleza y resistencia de quienes desafían estos obstáculos.
Laura Castro, Coordinadora de La Mesa, afirma:
“Con Mujeres Imparables queremos reconocer la fortaleza y convicción de las mujeres que superan barreras para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo. En tiempos de amenazas a los derechos reproductivos, exaltar la libertad de conciencia y reproductiva de las mujeres es esencial”.
Este proyecto no solo documenta las barreras, sino que también celebra la resistencia y la libertad de quienes defienden su derecho a decidir sobre sus cuerpos. La muestra cultural se convierte en un espacio de reflexión y diálogo que invita a la empatía y la acción social.
Barreras persistentes: Obstáculos en el acceso al aborto en Colombia
A pesar de los avances jurídicos en Colombia, persisten barreras significativas para acceder al aborto seguro y legal. Entre ellas, se encuentran:
- Retrasos en trámites administrativos: La regulación establece que el procedimiento debe efectuarse en un plazo de cinco días, pero en la práctica, los retrasos son frecuentes.
- Falta de servicios de aborto en zonas rurales: La ausencia de servicios en territorios apartados obliga a las mujeres a realizar traslados innecesarios, aumentando los costos y la edad gestacional.
- Estigmatización y discriminación: El estigma social y la falta de información perpetúan la discriminación hacia quienes deciden interrumpir su embarazo.
- Vulneración de la privacidad: En algunos casos, se ha reportado la filtración de historias clínicas, vulnerando la intimidad de las mujeres.
- Desinformación y falta de capacitación: Muchas instituciones desconocen el marco legal vigente, lo que genera obstáculos adicionales para acceder a la IVE.
Estas barreras no solo limitan el acceso al aborto, sino que también perpetúan la desigualdad social, afectando principalmente a mujeres indígenas, rurales y en condiciones de vulnerabilidad.
Lea también: Piqué quiere reinventar el fútbol
Catalina Ruiz Navarro, en su relato «Arañas en el desierto», expone las dificultades de las mujeres indígenas al enfrentar la desinformación:
“Ahora, colócalo en el contexto de las mujeres rurales, que es más hostil, una mujer iletrada, ¿te imaginas?”
Mujeres Imparables: Un espacio de transformación cultural
Mujeres Imparables no solo documenta historias de lucha, sino que busca transformar el imaginario cultural en torno al aborto en Colombia. A través del arte y la narrativa transmedia, este proyecto visibiliza las experiencias de mujeres que, con valentía y determinación, han enfrentado barreras sociales y estructurales.
El propósito de esta iniciativa es generar un diálogo social y cultural que fomente el respeto y la empatía hacia quienes ejercen su derecho a decidir. Además, promueve la eliminación de estigmas y prejuicios en torno al aborto.
Lina Botero, escritora de Mujeres Imparables, enfatiza:
“Escribir sobre el derecho a decidir es abrir un espacio donde el cuerpo no sea solo un campo de batalla, sino también de palabra y de posibilidad. La poesía y el arte nos permiten convertir historias en voces que resisten y existen”.
Mujeres Imparables representa una ventana hacia la realidad social de quienes enfrentan obstáculos al ejercer su autonomía reproductiva. Al visibilizar estas historias, no solo se exponen las barreras, sino que también se honra la resistencia y la libertad de quienes luchan por sus derechos.
Este proyecto cultural invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar el acceso pleno al aborto seguro y legal en Colombia, sin prejuicios ni discriminación. Asimismo, busca inspirar cambios sociales y culturales que promuevan el respeto a la libertad de decisión y la dignidad de todas las mujeres.