El ‘secreto’ de los saltadores risaraldenses atrae a la selección peruana de clavados
La selección peruana de clavados ha llegado a Pereira, Colombia, en busca de fortalecer sus habilidades y prepararse para competencias internacionales. El equipo, liderado por el entrenador venezolano Alfredo Borges, estará entrenando en el complejo acuático de La Villa Olímpica hasta el 7 de marzo. La razón de su estadía no es casualidad: buscan aprender de los saltadores risaraldenses, quienes han destacado en torneos internacionales y han puesto en alto el nombre de Colombia.
La Liga Risaraldense de Natación, respaldada por la Gobernación de Juan Diego Patiño Ochoa, ha trabajado arduamente para posicionar a sus clavadistas entre los mejores del continente. Deportistas como Luis Felipe y Viviana Uribe son reconocidos por su talento y proyección internacional, lo que ha llamado la atención de selecciones extranjeras como la de Perú.
El entrenador Alfredo Borges, quien previamente trabajó con la Federación Colombiana de Clavados, conoce de cerca el destacado trabajo que se realiza en Risaralda. Este conocimiento fue clave para que tomara la decisión de realizar la pretemporada en esta región de Colombia, buscando que sus dirigidos se midan con atletas de alto nivel.
“Estamos acá tratando de emparejar el equipo del Perú con el de Colombia. Decidimos llegar a Risaralda porque tienen un equipazo liderado por clavadistas como Felipe y Viviana Uribe, que internacionalmente están muy bien proyectados. El objetivo es que mis dirigidos aprendan un poco de estos chicos, que vean sus capacidades, sus fortalezas, y que los míos copien eso”, expresó Borges.
(Lea también: La Federación de Póker en Colombia marca un hito en el deporte mental)
El éxito de Risaralda en clavados: un ejemplo en Latinoamérica
Risaralda se ha convertido en un referente del clavado en Latinoamérica. El trabajo conjunto de la Liga Risaraldense de Natación, los entrenadores César Zaldívar y Silvia Borges, y el respaldo de la Gobernación han sido claves en este éxito. La presencia de la selección peruana de clavados no solo valida el esfuerzo local, sino que también fortalece la proyección internacional de los deportistas risaraldenses.
Luis Felipe y Viviana Uribe son los nombres que más resuenan en esta disciplina. Ambos han demostrado su potencial en competencias internacionales, destacándose por su técnica y disciplina. Este nivel de excelencia ha llevado a que otros países los vean como modelos a seguir. La oportunidad de entrenar junto a ellos representa una experiencia invaluable para los atletas peruanos.
Son 10 los deportistas peruanos, hombres y mujeres, quienes se están preparando en La Villa Olímpica de Pereira. La convivencia y el intercambio de técnicas entre ellos y la selección Risaralda permiten un aprendizaje mutuo y fomentan un espíritu competitivo saludable.
Un logro para el deporte risaraldense y un desafío para Perú
El secretario de Deportes, Recreación y Cultura de Risaralda, Luis Eduardo Duque Sanz, expresó su satisfacción por el reconocimiento internacional al trabajo que se realiza en el departamento: “Para nosotros como Gobernación de Risaralda es muy grato tener aquí en el departamento una selección internacional, que ve ese trabajo que hacemos. El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa se esmera por tener a los mejores entrenadores de Colombia, a deportistas olímpicos. Qué satisfactorio tener en este caso el seleccionado peruano de clavados, reconociendo la labor que venimos cumpliendo, no solo en nuestro territorio, sino a nivel nacional”.
La visita de la selección peruana representa un reto importante. Buscan mejorar su nivel para enfrentarse a potencias mundiales en clavados, como China, México y Estados Unidos. Tener la oportunidad de entrenar junto a los mejores de Risaralda puede marcar una diferencia significativa en su desempeño competitivo.
Este intercambio deportivo no solo fortalece las habilidades de los atletas, sino que también promueve la hermandad y colaboración entre países latinoamericanos. La Villa Olímpica de Pereira se convierte en un punto de encuentro para el talento deportivo de la región.
(Lea también: Gobernación de Risaralda entrega 12 cubiertas para polideportivos)
Proyección y futuro de los clavados en Risaralda
El programa ‘Deportista Apoyado’ de la Gobernación de Risaralda ha sido crucial para el desarrollo del deporte en la región. En 2024, este programa benefició a 250 deportistas élite, incluidos los olímpicos Luis Felipe Uribe y Yenni Marcela Arias. La inversión en el talento local no solo impulsa a los atletas a alcanzar sus sueños, sino que también posiciona a Risaralda como una cuna de campeones.
El compromiso de la Gobernación con el deporte ha sido clave para que seleccionados internacionales como Perú elijan a Risaralda como su centro de entrenamiento. La calidad de las instalaciones, el nivel de los entrenadores y el talento de los deportistas locales han convertido al departamento en un referente de excelencia en clavados.
Con esta preparación conjunta, los clavadistas peruanos esperan alcanzar el nivel de sus homólogos risaraldenses y competir en igualdad de condiciones en torneos internacionales. Al mismo tiempo, los atletas de Risaralda se benefician al enfrentarse a rivales motivados y decididos a mejorar.
El intercambio deportivo continúa hasta el 7 de marzo, fecha en la que culminará la pretemporada de la selección peruana en Pereira. Este evento marca un hito en la historia del deporte regional y sienta las bases para futuras colaboraciones internacionales.