La mañana del lunes 24 de febrero, campesinos ocuparon irregularmente la Posada Alemana. Por la tarde, la manifestación cesó pacíficamente tras mediación de autoridades y fuerzas del orden.
Lea también: Un apagón sin precedentes deja a Chile sin electricidad
Según declaró el abogado César Arias, representante de las 400 personas que participaron en la toma, la acción se debió al presunto incumplimiento del gobierno nacional en la entrega de tierras. Los campesinos, provenientes de Quindío y Risaralda, argumentan que llevan 10 años esperando la asignación de predios por parte del Estado. Ante la falta de respuesta a sus derechos de petición, decidieron ocupar la Posada Alemana como un llamado de atención a las autoridades.
Diálogo y acuerdos: el fin de la ocupación
Durante la jornada, las autoridades facilitaron un proceso de concertación entre los manifestantes y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Como resultado de este diálogo, se estableció una agenda de reuniones entre marzo y abril para analizar los predios extintos en el Quindío que podrían destinarse a la reforma agraria.
El alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, agradeció la intervención de las autoridades y recordó a la comunidad que pueden acudir a la ANT para recibir información sobre la titulación de terrenos. Tras el acuerdo, los campesinos iniciaron la recolección de sus pertenencias y se organizó el transporte para su retorno a sus municipios de origen.
Segunda ocupación en el Quindío en menos de una semana
Este evento no fue un caso aislado. La madrugada del jueves 20 de febrero, más de 150 indígenas Nasa del Cauca ocuparon una finca en la vereda Pisamal de La Tebaida. Al igual que en la Posada Alemana, la toma se levantó tras un proceso de diálogo con la Defensoría del Pueblo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). No obstante, surgen dudas sobre cómo esta comunidad obtuvo información detallada del predio, propiedad de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Lea también: La Federación de Póker en Colombia marca un hito en el deporte mental
Cabe mencionar que la Posada Alemana también fue entregada por la SAE al gobierno departamental. Actualmente, se estudia un proyecto para construir un teleférico en el lugar, aunque este se encuentra en fase preliminar.
Las ocupaciones recientes reflejan la problemática de la distribución de tierras en Colombia y la urgencia de soluciones efectivas. La sociedad quindiana sigue atenta a los próximos pasos del gobierno y la ANT para responder a las demandas del sector campesino.