Nueva EPS implementa plan de contingencia tras suspensión de Audifarma

Nueva EPS habilita nuevos gestores farmacéuticos en Caldas, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca para garantizar la entrega de medicamentos tras la suspensión de servicios de Audifarma

spot_img

Más leido

Nuevos gestores farmacéuticos en Caldas, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca

La Nueva EPS ha implementado un plan de contingencia tras la suspensión de servicios por parte de Audifarma, garantizando la entrega de medicamentos en Caldas, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. La medida busca asegurar la continuidad en la atención a sus afiliados, quienes se vieron afectados por la reorganización empresarial de Audifarma.

Ante esta situación, la Nueva EPS ha contratado nuevos gestores farmacéuticos para habilitar gradualmente los puntos de dispensación en los cinco departamentos. Evedisa, Discolmets, Medic, Marcazsalud y Disfarma serán los encargados de suministrar los medicamentos.

En un comunicado, la Nueva EPS afirmó: “Los gestores farmacéuticos habilitarán gradualmente los puntos de dispensación en las próximas semanas, con el objetivo de brindar una respuesta oportuna y eficiente a nuestros usuarios”.

Además, se anunció la implementación de un servicio de entrega a domicilio para garantizar el acceso a los medicamentos sin contratiempos. Esta medida beneficiará a los afiliados en las zonas afectadas por la suspensión de Audifarma.

(Lea también: Capturan a hombre con 400 dosis de coca ocultas en peluca)

Distribución de puntos de entrega por departamentos

La Nueva EPS detalló cómo se distribuirán los puntos de entrega de medicamentos en los cinco departamentos afectados:

  • Caldas: En los municipios de Anserma, Chinchiná, La Dorada, Neira, Palestina, Riosucio, Salamina, Supía, Villamaría y Viterbo, los afiliados podrán acudir a Marcazsalud o Disfarma.
  • Nariño: En Ipiales, La Unión, Pasto, Sandoná, Tumaco y Túquerres, los medicamentos estarán disponibles en Medic.
  • Quindío: Los habitantes de Circasia, Filandia y La Tebaida deberán asistir a Discolmets, mientras que en Quimbaya y Montenegro, los medicamentos se entregarán en Evedisa.
  • Valle del Cauca: En Alcalá, Ansermanuevo, Caicedonia, Cartago, Obando, San Pedro y Yotoco, Discolmets será el encargado de la entrega de medicamentos. En Buga, Cali, Palmira, Pradera, Tuluá y Yumbo, los afiliados recibirán sus medicamentos en Disfarma.
  • Risaralda: Se mantiene la continuidad en la entrega de medicamentos a través de los nuevos gestores farmacéuticos, asegurando la cobertura en todos los municipios del departamento.

Con esta distribución, la Nueva EPS busca garantizar que sus afiliados tengan acceso a sus tratamientos sin interrupciones, pese a la situación con Audifarma.

Medidas adicionales y compromiso con los usuarios

La Nueva EPS destacó que, además de la habilitación de nuevos puntos de entrega, se implementará un servicio de entrega a domicilio para los usuarios que no puedan desplazarse hasta los puntos de dispensación. Esta medida busca minimizar el impacto de la suspensión de Audifarma y garantizar el bienestar de los afiliados.

El agente interventor, junto con el equipo directivo y los colaboradores de la Nueva EPS, se comprometieron a implementar todas las medidas necesarias para garantizar la continuidad en la atención. “Nuestro objetivo es proteger el derecho a la salud y el bienestar de nuestros afiliados”, afirmó la compañía en un comunicado oficial.

La Nueva EPS también resaltó su compromiso con la transparencia y la eficiencia en el manejo de recursos. Informó que ha realizado pagos a Audifarma por un total de $265.270 millones entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, incluyendo una última entrega de $67.739 millones.

Antecedentes de la suspensión de Audifarma y medidas de la Superintendencia de Salud

La suspensión de Audifarma se produjo en el marco de un proceso de reorganización empresarial. La Superintendencia de Salud sancionó a la compañía por incumplimientos en la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos, así como por irregularidades en la entrega de información relevante.

La Superintendencia encontró deficiencias en los reportes de información y reiterados incumplimientos en la dispensación de medicamentos en Caldas, afectando a usuarios de las EPS contratantes.

En respuesta a esta situación, la Nueva EPS tomó medidas rápidas para garantizar la continuidad en la entrega de medicamentos, implementando el plan de contingencia con nuevos gestores farmacéuticos.

(Lea también: Millonario asalto a Bancolombia en Mompox)

Impacto en los usuarios y expectativas a futuro

La situación con Audifarma ha generado preocupación entre los usuarios de la Nueva EPS, quienes se han visto afectados por la suspensión en la entrega de medicamentos. Sin embargo, la implementación del plan de contingencia ha sido bien recibida por la comunidad, ya que garantiza la continuidad en la atención y el acceso a los tratamientos.

La Nueva EPS continuará monitoreando de cerca la situación y ajustando sus estrategias para asegurar el bienestar de sus afiliados. Asimismo, se comprometió a mantener una comunicación constante con los usuarios, informando sobre cualquier cambio en los puntos de entrega o en los servicios de entrega a domicilio.

Con la habilitación de los nuevos puntos de dispensación y el compromiso de los gestores farmacéuticos, la Nueva EPS espera normalizar la situación en las próximas semanas, garantizando la continuidad en la atención de salud.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último