La Federación de Póker en Colombia marca un hito en el deporte mental

Colombia impulsa el póker como deporte mental con su nueva federación

spot_img

Más leido

El póker ha dado un paso significativo hacia su consolidación como deporte en Colombia. Con su reconocimiento por parte de la International Mind Sports Association y el Comité Olímpico Colombiano como una disciplina mental, el camino para su desarrollo y profesionalización está en marcha.

Lea también:
Millonario asalto a Bancolombia en Mompox

El pasado 15 de febrero de 2025, en la Universidad Areandina de Valledupar, se llevó a cabo la asamblea de constitución de la Federación Colombiana de Póker. Este evento reunió a deportistas, académicos y presidentes de ligas departamentales, sentando las bases para el futuro de esta disciplina en el país.

La Federación de Póker en Colombia: una nueva estructura para el crecimiento del deporte

Durante la asamblea, se eligieron los miembros que liderarán esta institución. Johann Ibañez Díaz, ingeniero electrónico y jugador profesional, asumió la presidencia. Acompañándolo, Jorge Juri, administrador de empresas, fue designado como vicepresidente, y Gelca Gutiérrez Barranco, rectora de la sede Valledupar de Areandina, asumirá el rol de secretaria.

El asesor jurídico Ricardo Castillo resaltó la importancia del reconocimiento del póker como deporte mental. «Hoy materializamos un sueño que impulsará el desarrollo ético y profesional del póker en Colombia», afirmó.

Por su parte, Johann Ibañez Díaz, presidente de la federación, celebró este avance como una «victoria histórica». «Nuestro reto es educar y sensibilizar sobre el impacto cognitivo del póker. Hemos establecido alianzas con universidades y entidades que promueven el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas», señaló.

Lea también: Vitrina Turística de ANATO 2025

Oportunidades y proyecciones para el póker en Colombia

La Federación Colombiana de Póker tendrá su sede en Valledupar, desde donde impulsará la organización de torneos en categorías aficionado, principiante y profesional.

«Queremos brindar espacios adecuados para la práctica del póker y abrir oportunidades para que los jugadores colombianos representen al país en competencias internacionales», agregó Ibañez.

El reconocimiento del póker como deporte mental en Colombia refleja una tendencia global. La inclusión de esta disciplina en estructuras oficiales es un paso fundamental para su desarrollo en el país, fomentando no solo la competitividad, sino también el crecimiento académico y profesional de sus jugadores.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último