La corrupción y los aranceles desproporcionados se han convertido en los principales factores que alimentan el contrabando en Colombia. Según FENALCO, la falta de controles efectivos y la imposición de altos impuestos han generado un ambiente propicio para el comercio ilegal. Actualmente, se estima que cerca de 35 billones de pesos ingresan ilegalmente al país cada año, afectando gravemente al comercio formal y la economía nacional.
En otras noticias: Más de 3.600 intervenciones de Bomberos Pereira en 2024
Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, destacó que el aumento de aranceles, como el 40% en el sector de confecciones, ha impulsado el contrabando en lugar de proteger la industria nacional. Además, señaló que la corrupción en los niveles de control y en las campañas políticas ha impedido una lucha efectiva contra este flagelo.
Corrupción y Aranceles Desproporcionados
La corrupción y los aranceles desproporcionados han generado un entorno en el que el contrabando se ha disparado. Según FENALCO, el incremento al 40% en aranceles para vestuario y confecciones provenientes de Asia ha resultado en una caída del 3.2% en la producción textil y en un aumento de 3 billones de pesos en contrabando.
Además, la corrupción en las instituciones encargadas de la vigilancia y el control ha obstaculizado los esfuerzos por combatir el contrabando. Este problema no solo afecta al comercio formal, sino que también repercute en la economía del país al generar competencia desleal y disminuir los ingresos fiscales.
Estrategias para Combatir el Contrabando
FENALCO propone un enfoque integral para combatir el contrabando en Colombia. Este incluye la reducción de aranceles desproporcionados, la implementación de tecnologías avanzadas para la detección de productos ilegales y un enfoque más efectivo en el control policial y administrativo.
Además, se espera que el nuevo Comandante de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, logre frenar a los grandes contrabandistas mediante una estrategia más agresiva. La adopción de inteligencia artificial y tecnologías de última generación se plantea como una solución efectiva para detectar y prevenir el contrabando de manera más eficiente.
La lucha contra el contrabando requiere una voluntad política sólida y un compromiso con la transparencia. Para más información sobre este tema, visita la página oficial de FENALCO y conoce las propuestas para erradicar este problema que afecta a la economía colombiana.