Vitrina Turística ANATO 2025: Expansión y Novedades para Impulsar el Turismo

spot_img

Más leido

ANATO 2025: Más Espacio, Nuevos Destinos y Oportunidades Comerciales

La 44ª Vitrina Turística de ANATO se prepara para abrir sus puertas en Bogotá los días 26, 27 y 28 de febrero de 2025. Este evento es reconocido como el más importante del sector turístico en Colombia y la región, reuniendo a más de 50.000 empresarios del turismo. Este año, contará con 40.000 metros cuadrados de exposición, un 14% más que en 2024, consolidándose como el evento clave para la creación de alianzas estratégicas que potencien la oferta turística de Colombia y del mundo.

La edición de 2025 contará con la participación de más de 1.500 expositores y coexpositores, representando a 32 países y a todos los departamentos de Colombia. Entre las principales novedades, se destacan Brasil y Santa Marta como destinos invitados de honor, los cuales presentarán su riqueza cultural, gastronómica y turística. Además, China y Andorra debutarán como expositores, mientras que Ecuador y Guatemala regresan con nuevas propuestas.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, afirmó: “Este evento es clave para la consolidación de la industria turística. Aquí se definen los paquetes turísticos que los viajeros podrán disfrutar a lo largo de 2025”. La Vitrina Turística de ANATO 2025 promete fortalecer el turismo global a través de negocios, alianzas y nuevas experiencias.

(Lea también: Falleció Wilson Manyoma, leyenda de la salsa colombiana)

Innovación y Tecnología: Capacita Tech y Experiencias Interactivas

Una de las principales atracciones de este año será la segunda versión de ANATO Capacita Tech, ubicada en el Pabellón 3. Este espacio se enfocará en la formación tecnológica para el sector turístico, abordando temas como marketing digital, inteligencia artificial, tecnologías emergentes y tendencias en turismo. Además, se tratarán aspectos de legalidad y seguridad en el ámbito turístico.

En este mismo pabellón, los asistentes podrán explorar las iniciativas de Destinos de Paz, Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y Destinos Turísticos Sostenibles, promoviendo un turismo responsable y con propósito. Se presentarán productos turísticos sostenibles y experiencias únicas en Colombia.

Una de las experiencias más llamativas será el domo interactivo de Parques Nacionales Naturales de Colombia, diseñado para sumergir a los visitantes en paisajes naturales y promover el ecoturismo. Además, habrá una actividad de tejo, un juego tradicional colombiano que aportará un toque cultural y de entretenimiento al evento.

La Vitrina Turística de ANATO 2025 también destacará la gastronomía colombiana en el espacio «Colombia a la mesa». Este escenario reunirá a cocineros locales que ofrecerán una experiencia culinaria auténtica para posicionar la cocina nacional como un atractivo turístico. La plaza de mercado del IPES también estará presente, mostrando la diversidad de productos locales.

ANATO 2025: Un Encuentro Clave para el Turismo Global

Con la participación de más de 30 países y la presencia de todos los departamentos de Colombia, la Vitrina Turística de ANATO 2025 promete convertirse en el punto de encuentro para empresarios, operadores turísticos y expertos de la industria. Este evento busca fortalecer las relaciones comerciales y fomentar la innovación en el turismo.

La inclusión de China y Andorra como nuevos destinos expositores refleja la expansión y diversificación del evento, atrayendo a un público internacional en busca de nuevas oportunidades de negocio. Además, el retorno de Ecuador y Guatemala amplía la oferta turística latinoamericana, fortaleciendo los lazos regionales.

En palabras de Paula Cortés Calle, “La Vitrina Turística de ANATO es el lugar donde todos contribuimos al desarrollo de la industria de los viajes, mostrando al mundo las numerosas posibilidades que Colombia ofrece”. Este enfoque global consolida a ANATO como el evento líder en turismo en Latinoamérica.

La 44ª edición de la Vitrina Turística de ANATO no solo ofrece un espacio para la promoción de destinos y servicios, sino también un escenario para la capacitación y actualización en tendencias turísticas. La integración de la tecnología y la sostenibilidad en el evento demuestra el compromiso de ANATO con el futuro de la industria.

(Lea también: Estudiantes del Icetex enfrentan aumento de cuotas)

El impacto económico de este evento es significativo, ya que se espera que impulse el turismo nacional e internacional, beneficiando a empresarios y comunidades locales. Además, al facilitar el networking y la generación de negocios, ANATO fortalece el ecosistema turístico en Colombia y la región.

Con su enfoque en la innovación tecnológica, la promoción de destinos emergentes y la creación de alianzas estratégicas, la Vitrina Turística de ANATO 2025 se proyecta como un evento fundamental para el crecimiento y desarrollo de la industria de viajes.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último