Mantenimiento urgente en el viaducto

Invías anuncia obras en 2025 para garantizar seguridad.

spot_img

Más leido

El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha reconocido la urgente necesidad de mantenimiento en el viaducto César Gaviria Trujillo, uno de los puentes más emblemáticos de la región. La entidad confirmó que el proceso de intervención estructural fue declarado desierto en 2024, lo que ha generado preocupación entre los habitantes y autoridades locales.

Lea también: Caso de abuso a menor en Pereira

El Área Metropolitana Centro Occidente solicitó formalmente la intervención del viaducto debido al evidente deterioro de su infraestructura. En respuesta, Invías afirmó que está al tanto de la situación y que trabaja en la inclusión del mantenimiento en los contratos vigentes. Se espera que las obras inicien en el primer semestre de 2025.


Estado actual del viaducto César Gaviria Trujillo

En una inspección realizada a finales de 2024, técnicos de Invías detectaron problemas significativos en la estructura del viaducto César Gaviria Trujillo. Los principales hallazgos incluyen:

  • Deficiencias en la protección de los tirantes, fundamentales para la estabilidad del puente.
  • Deterioro en la carpeta asfáltica, lo que afecta la seguridad vial y la comodidad de los conductores.
  • Fallas en las juntas y barandas, aumentando el riesgo de accidentes.

Estos problemas no solo comprometen la seguridad de los usuarios, sino que también pueden afectar la durabilidad de la estructura a largo plazo. La necesidad de un mantenimiento integral es evidente y urgente.

La Subdirección de Gestión Integral de Carreteras Nacionales de Invías reconoció públicamente la situación al declarar: “Invías es consciente de la necesidad existente respecto a la intervención del viaducto”. Este reconocimiento ha generado expectativa sobre las acciones que se tomarán para garantizar la seguridad de los usuarios.

Lea también: Alarma por Explosiones en Cúcuta


Plan de mantenimiento para 2025

A pesar de haber publicado un proceso de contratación en el portal Secop II para el mantenimiento de puentes atirantados y colgantes de la red vial nacional, Invías no logró adjudicar el contrato en 2024. El proceso fue declarado desierto mediante la Resolución 4590 del 30 de septiembre de 2024, lo que retrasó las intervenciones necesarias.

Actualmente, Invías trabaja en la inclusión del diagnóstico y mantenimiento del viaducto en el contrato de mantenimiento de puentes que está en ejecución. Según fuentes oficiales, se espera que las intervenciones inicien en el primer semestre de 2025, aunque aún se están realizando los trámites administrativos y financieros correspondientes.

El director del Área Metropolitana Centro Occidente expresó su preocupación y resaltó la importancia de garantizar la seguridad de los usuarios: “Es prioritario que se realicen las intervenciones necesarias para evitar posibles accidentes y prolongar la vida útil del viaducto”.


Preocupación ciudadana y expectativa en la región

El viaducto César Gaviria Trujillo no solo es una obra de gran importancia arquitectónica, sino que también es una vía clave para la conectividad en la región. Miles de vehículos transitan a diario por esta infraestructura, lo que aumenta la preocupación por su estado actual.

Residentes y usuarios frecuentes del viaducto han expresado su inquietud ante el deterioro visible de la estructura. Además, organizaciones locales han instado a Invías a actuar con celeridad para garantizar la seguridad vial y evitar incidentes mayores.

Por otro lado, expertos en infraestructura señalan que el mantenimiento preventivo es esencial para evitar daños irreversibles. La falta de mantenimiento adecuado podría derivar en costos mayores a futuro, tanto en términos económicos como en riesgos de seguridad.


Expectativas sobre el mantenimiento del viaducto César Gaviria Trujillo

El anuncio de Invías sobre el plan de mantenimiento ha generado expectativa en la comunidad y en las autoridades locales. Se espera que las obras incluyan:

  • Reparación de los tirantes y refuerzo estructural para garantizar la estabilidad del puente.
  • Recuperación de la carpeta asfáltica para mejorar la experiencia de los conductores y reducir riesgos de accidentes.
  • Revisión y sustitución de juntas y barandas para incrementar la seguridad vial.

El inicio de las obras en el primer semestre de 2025 será un paso crucial para garantizar la seguridad de miles de usuarios y prolongar la vida útil del viaducto César Gaviria Trujillo.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último