En lo que va de 2025, los homicidios en Dosquebradas aumentaron 550 %, generando preocupación en las autoridades. Este repunte de violencia se debe a disputas por el control del microtráfico y la venta de drogas sintéticas.
Lea también: Denuncian a Javier Milei por estafa
Cifras alarmantes y causas del aumento de homicidios
Entre el 1 y el 14 de enero de 2025, se registraron 13 asesinatos, según datos oficiales de 360 Noticias. En el mismo periodo de 2024, solo se reportaron dos casos, lo que representa un incremento del 550 %. Autoridades atribuyen este aumento a enfrentamientos internos dentro de la estructura criminal Cordillera, conocida en el Eje Cafetero por su dominio del microtráfico.
La disputa territorial, según fuentes de inteligencia, está relacionada con el control de la venta de drogas sintéticas, especialmente el 2CB, cuyo consumo ha aumentado en la región. El alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez, advirtió: “El control por la venta de drogas sintéticas, especialmente el 2CB, está matando a nuestros jóvenes”.
Organizaciones exigen intervención inmediata
El incremento de homicidios ha movilizado a organizaciones de derechos humanos, que piden una respuesta inmediata del Estado. Jaime Gutiérrez Ospina, vicepresidente del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, solicitó reforzar las alertas tempranas en Dosquebradas, Pereira y Santa Rosa de Cabal. “Tenemos un aumento de amenazas, desplazamientos intraurbanos y hasta internacionales debido a la escalada de violencia”, advirtió Gutiérrez.
Lea también: Colombia se inspira en Dubái para crear ciudades inteligentes
Además, exigió que el Gobierno Nacional implemente un plan de acción integral junto a las comunidades afectadas, más allá de las alertas tempranas.
Violencia en el Área Metropolitana: Pereira también afectada
El problema de violencia no se limita a Dosquebradas. En Pereira, se han registrado 22 homicidios en lo que va de 2025, la mayoría con arma de fuego. Las autoridades atribuyen estos hechos a luchas internas dentro de la banda Cordillera por el control del narcotráfico y las extorsiones conocidas como ‘vacunas’.
Aunque el último fin de semana no hubo homicidios en Dosquebradas, sí se registró uno en Pereira. Este hecho contrasta con el violento cierre de 2024, cuando más de 60 personas fueron asesinadas entre octubre y diciembre en el Área Metropolitana.
Santa Rosa de Cabal bajo amenaza
Jaime Gutiérrez también alertó sobre la situación en Santa Rosa de Cabal. Este municipio, conocido por su atractivo turístico, se ha convertido en un objetivo de las bandas criminales debido a las rentas ilícitas que genera el turismo.