Precios de la libreta militar en Colombia 2025

Descubre los costos y sanciones por no definir tu situación militar este 2025.

spot_img

Más leido

En Colombia, los ciudadanos entre los 18 y 24 años deben regularizar su situación militar para poder obtener la libreta militar, un requisito indispensable para la mayoría de trámites legales. En 2025, el Ejército Nacional ha establecido tarifas diferenciadas para el trámite, las cuales varían según los ingresos mensuales del solicitante. Los valores se calculan en relación con el salario mínimo mensual legal vigente (Smmlv) y van desde el 5% hasta el 50%, con sanciones para quienes no cumplan con la obligación a tiempo.

Lea también: Aguacate Hass brilla en el Super Bowl 2025

Precios de la libreta militar según los ingresos en 2025


De acuerdo con los nuevos lineamientos del Ejército, el costo de la libreta militar se calculará tomando en cuenta el nivel de ingresos de cada joven, lo que implica que las tarifas serán más altas para quienes ganen más dinero. A continuación, se detallan las tarifas para los diferentes tramos de ingresos:

  1. Para quienes no tienen ingresos económicos, el costo será del 5% del Smmlv, equivalente a 71.175 pesos. Este caso aplica a los jóvenes que no perciben ningún tipo de ingreso y deben regularizar su situación sin que ello represente un costo elevado.
  2. Jóvenes con ingresos de hasta dos Smmlv deberán pagar el 15% del salario mínimo, es decir, 213.525 pesos. Esta tarifa está pensada para quienes tienen un salario modesto, permitiendo un proceso accesible dentro de sus posibilidades económicas.
  3. Para quienes tienen ingresos entre dos y cuatro Smmlv, el costo será del 25% del Smmlv, lo que equivale a 355.875 pesos. Este segmento abarca a los jóvenes con un nivel de ingresos intermedio, quienes tendrán que abonar una cifra más alta en comparación con los dos grupos anteriores.
  4. Por último, aquellos jóvenes con ingresos superiores a cuatro Smmlv deberán pagar el 50% del Smmlv, equivalente a 711.750 pesos. Este porcentaje es el más alto y corresponde a quienes tienen mayores ingresos mensuales, reflejando su capacidad económica para enfrentar el costo del trámite.

Consecuencias por no cumplir con la definición de la situación militar


Es importante tener en cuenta que si un joven no ha cumplido con la obligación de definir su situación militar antes de cumplir los 24 años de edad, enfrentará una sanción económica considerable. El costo por no regularizar su estado será el equivalente a dos Smmlv, lo que a 2025 asciende a más de 2 millones de pesos por cada año de incumplimiento. Esta sanción está diseñada para motivar a los jóvenes a cumplir con la normativa en los tiempos establecidos y evitar retrasos en el proceso.

Lea también: Un impulso a la economía rural en Dosquebradas

El incumplimiento no solo acarrea una sanción económica, sino que también puede generar otros problemas administrativos para el joven, quienes podrían ver retrasados ciertos trámites legales o incluso perder oportunidades laborales y académicas, ya que la libreta militar es un requisito fundamental en muchos de estos procesos.

Importancia de la libreta militar en Colombia


La libreta militar no solo es un documento legal que certifica que el ciudadano ha cumplido con sus obligaciones militares, sino que también es un requisito indispensable para realizar ciertos trámites administrativos, como la obtención de cédula de ciudadanía, la posibilidad de acceder a empleos públicos o privados, y la participación en diversos concursos y actividades del Estado.

Cada año, el número de jóvenes que deben obtener su libreta militar aumenta, por lo que el gobierno ha establecido una serie de medidas para facilitar el proceso. Las tarifas diferenciadas según ingresos son una de las estrategias para hacer que el trámite sea más accesible a todos los jóvenes colombianos, sin importar su situación económica.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último