La reunión entre Petro y el embajador estadounidense abordó temas clave
El 6 de febrero de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo un encuentro con John McNamara, embajador encargado de Estados Unidos en Colombia. La reunión se realizó tras una crisis diplomática generada por la política de deportaciones masivas implementada por el gobierno de Donald Trump, que ha afectado a miles de migrantes, incluidos colombianos.
Durante la conversación, Petro y McNamara discutieron diversos temas, entre ellos la política migratoria, la lucha contra el narcotráfico y la cooperación bilateral. Según declaró el presidente colombiano, uno de los puntos centrales del diálogo fue la necesidad de garantizar un trato digno a los migrantes deportados.
(Lea también: Empresario estadounidense afirma que “los gringos son muy flojos”)
Diálogo sobre migración y derechos humanos
Uno de los asuntos más relevantes abordados en la reunión fue la situación de los migrantes colombianos que han sido deportados desde Estados Unidos. El gobierno de Trump ha intensificado las deportaciones de personas en situación irregular, en muchos casos utilizando medidas coercitivas como esposas y cadenas durante los traslados.
Petro manifestó su preocupación por el trato recibido por los connacionales expulsados y enfatizó la importancia de la dignidad y el respeto a los derechos humanos en estos procesos. “Hablamos de la dignidad de los migrantes y de cómo garantizar un retorno seguro y humano para nuestros ciudadanos”, señaló el mandatario.
Por su parte, la canciller Laura Sarabia confirmó que Colombia recibirá a los deportados, asegurando que se implementarán mecanismos para garantizar su protección y reintegración. “Vamos a recibir y no vamos a dejar solos a nuestros ciudadanos colombianos, pero manteniendo un trato digno y, sobre todo, velando por la protección de sus derechos”, expresó Sarabia.
Cooperación en la lucha contra el narcotráfico
Otro punto central del encuentro fue la estrategia conjunta para combatir el narcotráfico. Colombia es uno de los principales productores de cocaína en el mundo, mientras que Estados Unidos es un destino clave para esta droga. La conversación entre Petro y McNamara giró en torno a la necesidad de fortalecer las estrategias de lucha contra el tráfico de drogas, enfocándose en la seguridad y en alternativas económicas para las comunidades afectadas por el narcotráfico.
El presidente colombiano propuso un enfoque integral que combine el uso de la fuerza pública con estrategias de sustitución de economías ilegales. La idea es generar oportunidades sostenibles para el campesinado, permitiendo que abandonen los cultivos ilícitos y se integren a proyectos productivos viables.
Asimismo, ambos funcionarios destacaron la importancia del diálogo y la diplomacia como herramientas esenciales para el mantenimiento de las relaciones bilaterales. “Quedamos con una tarea, y es que a pesar de cualquier tensión o diferencia, el diálogo y la diplomacia serán el camino para superar cualquier obstáculo y fortalecer la agenda bilateral”, concluyó la canciller Sarabia.
(Lea también: Gobernador de Risaralda confirma el II Consejo de Seguridad)
Gestión diplomática y compromiso bilateral
En un gesto de acercamiento cultural, Petro obsequió al embajador McNamara una balsa muisca, café colombiano y un sombrero Zenú cordobés. Además, le mostró la sotana de Camilo Torres, sacerdote y exmiembro del ELN, en un intento por contextualizar la historia del país y sus desafíos actuales.
La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que había escalado tras los roces entre los presidentes Petro y Trump, logró ser mitigada con este encuentro, reafirmando la disposición de ambos países para seguir trabajando juntos.