Consejo Directivo: Gobernadores respaldan tornaguía electrónica para mejorar control y recaudo
Pereira, 6 de febrero de 2025. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ocho, lideró en Pereira el Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND). En la reunión se aprobaron decisiones trascendentales para la administración regional. Entre ellas, la transición del sistema de tornaguías en papel a un modelo electrónico. Este cambio fortalecerá el control sobre la comercialización de licores y aumentará el recaudo de impuestos en cada departamento.
«Era fundamental que nos reuniéramos tras la decisión de la Corte Constitucional. Hoy hemos dado un paso adelante con la tornaguía electrónica. Esta herramienta evitará el contrabando y garantizará la recaudación justa de los impuestos», afirmó el gobernador Patiño.
Carlos Amaya, gobernador de Boyacá y presidente de la FND, destacó el impacto positivo de esta medida. «El licor que se comercialice en cada departamento debe pagar impuestos en ese territorio. Este nuevo sistema evitará la venta irregular de productos con estampillas de otras regiones», explicó. Además, resaltó que esta iniciativa mejorará la transparencia en la distribución de estos productos.
(Lea también: Aumento del gas natural afecta el precio del corrientazo en Colombia)
Cumbre de Gobernadores en Boyacá abordará temas estratégicos
Durante la sesión en Pereira, los gobernadores también confirmaron la realización de la primera Cumbre de Gobernadores del año. El evento está programado para el 19 y 20 de febrero en Villa de Leyva, Boyacá. Este encuentro contará con la presencia del presidente de la República y estará enfocado en el desarrollo del campo y la consolidación de proyectos regionales.
«La cumbre será un espacio clave para revisar la ejecución de proyectos priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo», indicó Amaya. Además, se tratarán temas de seguridad con el director de la Policía y el ministro de Defensa. De esta manera, se buscará establecer estrategias concretas para fortalecer la seguridad en las regiones.
Por su parte, el gobernador de Risaralda destacó las prioridades de su departamento en esta reunión. «Hemos puesto sobre la mesa la plataforma logística del Eje Cafetero, el hospital de alta complejidad y la mejora de la malla vial que conecta Risaralda con el Valle del Cauca. Estos proyectos son fundamentales para nuestra región», aseguró Patiño. Con esto, se espera impulsar el desarrollo y la competitividad del territorio.
(Lea también: Protección ambiental en el Eje Cafetero avanza)
Con estas decisiones, la Federación Nacional de Departamentos avanza en la modernización de sus sistemas de control. A su vez, fortalece el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las administraciones departamentales. Este esfuerzo coordinado permitirá mejorar la gestión de los recursos y garantizar mejores condiciones para los ciudadanos.