Turismo en Colombia crece en 2025: reservas de vuelos internacionales aumentan 9,2%

Reservas de vuelos internacionales a Colombia crecen un 9,2% en 2025, con mayor interés desde Argentina, Chile y Ecuador, y un auge en el turismo de placer.

spot_img

Más leido

El turismo en Colombia en 2025 muestra una recuperación significativa con más vuelos y viajeros internacionales

La industria del turismo en Colombia inicia el 2025 con cifras positivas. Las reservas de vuelos internacionales hacia el país para el primer semestre del año presentan un incremento del 9,2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este crecimiento refleja el fortalecimiento del sector y el aumento del interés de los viajeros por los destinos colombianos.

Crece la conectividad aérea y el turismo de placer en Colombia

El 76% de las reservas registradas entre enero y junio de 2025 tienen como motivo principal el turismo de placer. Además, el 55% de estas corresponden a vuelos directos, lo que demuestra una mayor conectividad aérea y un creciente atractivo del país para los viajeros internacionales.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, destacó la importancia de esta tendencia: “El fortalecimiento de la conectividad aérea ha permitido que más viajeros elijan a Colombia como su destino preferido. Esto se traduce en un mercado más competitivo y en mayores estímulos para el turismo vacacional.”

(Lea también: Manizales y Medellín estrenan vía: reduce los tiempos de viaje)

Entre los países con mayor crecimiento en reservas hacia Colombia se encuentran Argentina, Chile y Ecuador, evidenciando una mayor demanda de visitantes provenientes de Sudamérica. Asimismo, destinos como Medellín y Bogotá lideran el ranking de ciudades más reservadas, con la capital colombiana concentrando el 55% del total de reservas.

Colombia se posiciona como destino turístico clave en Latinoamérica

El incremento en las reservas no solo fortalece el turismo receptivo, sino que también impulsa el desarrollo económico del país. La conectividad internacional ha sido un factor clave para este crecimiento, permitiendo la llegada de más turistas que buscan experiencias únicas en Colombia.

La ciudad de Medellín ha registrado un aumento del 30% en sus reservas, consolidándose como un destino atractivo para visitantes internacionales. Bogotá, por su parte, continúa liderando el mercado turístico con una gran afluencia de turistas durante el primer semestre del año.

Paula Cortés Calle concluyó con optimismo sobre la proyección del sector en 2025: “Esperamos un repunte significativo en la industria del turismo. La conectividad aérea y la promoción de destinos emergentes seguirán impulsando el crecimiento del sector.”

(Lea también: Gobernador de Risaralda lidera debate sobre vapeadores)

El panorama para el turismo en Colombia en 2025 se vislumbra prometedor. Las cifras actuales reflejan una recuperación constante y un interés creciente por el país como destino turístico de primer nivel en Latinoamérica.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último