Aumento del gas natural afecta el precio del corrientazo en Colombia

El alza del gas natural golpea a los restaurantes y pone en jaque el precio del corrientazo, el almuerzo más popular del país, que podría llegar hasta los $20.000

spot_img

Más leido

Comerciantes advierten alzas en el plato tradicional

El reciente anuncio de la empresa Vanti sobre el incremento en la tarifa del gas natural ha encendido las alarmas en el sector gastronómico del país. Los comerciantes aseguran que este aumento se reflejará directamente en el costo de los alimentos, afectando especialmente al tradicional corrientazo. Este plato, que ha sido por décadas la opción económica para miles de colombianos, podría alcanzar precios históricos en los próximos meses.

El impacto del alza en el gas no solo afectará los hogares, sino también a los restaurantes que dependen de este servicio para la preparación de sus productos. Comerciantes y chefs ya han manifestado su preocupación, afirmando que los costos operativos aumentarán considerablemente.

(Lea también: Turismo en Colombia crece en 2025: reservas de vuelos internacionales aumentan 9,2%)

Comerciantes alertan sobre el aumento del precio del almuerzo

Según un informe de Noticias Caracol, el costo del corrientazo, que actualmente oscila entre los $15.000 y $18.000, podría elevarse hasta los $20.000. Alejandro Reyes, chef ejecutivo del Grupo La Kasta, señaló que el alza en la tarifa del gas impactará directamente los gastos operativos de los restaurantes.

“En promedio nosotros pagamos entre $3.800.000 y $4.500.000 en servicio de gas. Con un incremento del 36%, tendríamos que asumir ese costo en cada plato. Estimamos un alza entre el 7% y el 10%”, explicó Reyes.

La preocupación no solo radica en el aumento del precio del gas, sino también en el efecto dominó que este generará en otros insumos. Los comerciantes temen que los costos de alimentos como arroz, carne, papa y aceite también sufran aumentos, lo que dificultaría aún más mantener precios accesibles.

¿Por qué está subiendo el precio del gas natural?

El alza en la tarifa del gas natural tiene diversas causas. Una de las principales es la decisión del Gobierno de frenar los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, lo que ha generado un progresivo desabastecimiento y reducido las reservas del país.

Vanti explicó en un comunicado que el costo de la molécula de gas natural aumentará en 2025, debido a la necesidad de importar gas para suplir la demanda nacional. Además, los costos de transporte han aumentado por el cambio en las fuentes de suministro, lo que se refleja en la tarifa final.

El incremento afectará a ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal, donde la empresa tiene cobertura. En las próximas semanas, los usuarios empezarán a ver reflejado el aumento en sus facturas.

Consecuencias para los consumidores

El incremento en el precio del corrientazo podría significar un duro golpe para los colombianos que buscan opciones accesibles para su alimentación diaria. Para muchos trabajadores y estudiantes, este plato representa una solución económica y balanceada en su rutina diaria. Sin embargo, con los nuevos costos, podría dejar de ser una opción viable para algunos sectores de la población.

Algunos comerciantes evalúan alternativas para mitigar el impacto, como reducir porciones o modificar ingredientes para evitar un incremento drástico en el precio final. No obstante, aseguran que, tarde o temprano, los consumidores sentirán la subida de precios.

(Lea también: El precio del café en Colombia alcanza su récord histórico)

¿Qué alternativas tienen los restaurantes?

Ante la situación, algunos restaurantes han comenzado a explorar opciones como el uso de estufas eléctricas o el cambio de menús para adaptarse a los nuevos costos. Sin embargo, estas medidas podrían ser insuficientes si el precio del gas sigue en aumento.

Los consumidores, por su parte, buscan alternativas más económicas, como preparar sus almuerzos en casa o buscar opciones de comida rápida más accesibles. Esto podría generar una disminución en la clientela de los restaurantes que ofrecen el tradicional corrientazo.

Expectativa frente a la medida

Por ahora, el sector gastronómico espera que el Gobierno tome medidas para mitigar el impacto del aumento del gas. Algunos gremios han solicitado subsidios o ajustes en las tarifas para evitar un golpe económico que podría afectar a miles de negocios y consumidores en todo el país.

Mientras se define el futuro de esta medida, lo cierto es que los colombianos podrían enfrentar una nueva alza en el costo de vida, que impacta directamente en uno de los aspectos más esenciales: la alimentación.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último