Avión de la FAC llega con deportados desde EE. UU

spot_img

Más leido

Avión de la FAC aterriza en Bogotá con los primeros deportados de EE. UU. tras crisis diplomática

La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que se generó el pasado domingo debido a un desacuerdo sobre la recepción de deportados, ha encontrado su resolución con el arribo de este primer vuelo. El avión FAC1222 despegó en la madrugada desde Biggs Army Airfield en El Paso, Texas, y aterrizó en Bogotá alrededor de las 7:00 a.m. de este martes.

El grupo de 95 deportados, compuesto en su mayoría por migrantes irregulares, fue trasladado desde el CATAM hasta el Aeropuerto Internacional El Dorado, donde realizaron el trámite migratorio en Migración Colombia para ingresar al país. La llegada fue resguardada por las autoridades colombianas, que indicaron que el derecho a la privacidad de los deportados sería respetado, impidiendo el acceso de los medios de comunicación.

(Lea también: Gobierno se reunirá en el Catatumbo para expedir decretos)

Crisis diplomática resuelta: la repatriación de deportados se reanuda con nuevas medidas

La crisis comenzó cuando el presidente Gustavo Petro anunció que no recibiría los aviones militares estadounidenses que transportaban a los deportados, como medida ante la insostenible relación de ambos gobiernos. Sin embargo, tras una serie de negociaciones, la situación se resolvió y el proceso de deportación se reanudó con el aterrizaje de este primer avión.

Por disposición de la Cancillería, el segundo vuelo, que transporta a 110 deportados adicionales, está en camino y se espera su llegada en las próximas horas. Estos deportados, provenientes de distintos perfiles migratorios, incluyen tanto a migrantes que cometieron delitos en EE. UU. como a aquellos que han sido detenidos por ingresar irregularmente al país norteamericano.


Crisis diplomática: el contexto que desencadenó la repatriación

La decisión del presidente colombiano Gustavo Petro de no aceptar los vuelos de deportación provenientes de EE. UU. generó una gran tensión entre ambos gobiernos. En un comunicado emitido el domingo, el presidente Petro argumentó que la crisis en las relaciones bilaterales se debía a las restricciones impuestas por Estados Unidos en la política migratoria hacia Colombia.

Este desacuerdo llevó a una serie de sanciones que afectaron la emisión de visas por parte del Departamento de Estado estadounidense. Las sanciones se levantaron solo después de que el primer grupo de deportados aterrizó con éxito en Bogotá. Se espera que el flujo de deportados desde Estados Unidos continúe con la llegada del segundo vuelo.

Foto tomada de: @petrogustavo

Datos clave sobre los deportados

Los deportados llegan a Colombia con distintos perfiles migratorios. Según las autoridades, la mayoría de los colombianos deportados desde EE. UU. se dividen en tres grupos. El primero está compuesto por aquellos que intentaron ingresar a EE. UU. sin los documentos necesarios y fueron detenidos en los puntos de control migratorio. El segundo grupo incluye a migrantes que no cumplen con los requisitos legales para estar en el país y fueron arrestados por las autoridades estadounidenses. Finalmente, el tercer grupo lo componen los individuos que cumplieron condenas por delitos en EE. UU. y fueron deportados después de cumplir sus penas.

(Lea también: Suspensión de citas de visas para EE.UU. en Colombia)

El impacto de la crisis diplomática y la resolución del conflicto

La crisis diplomática que ocurrió a finales de la semana pasada no solo afectó las relaciones entre Colombia y EE. UU., sino que también puso en evidencia las diferencias sobre cómo manejar la migración ilegal y las deportaciones de connacionales. Sin embargo, con la llegada de estos deportados y la resolución del conflicto, ambos países han acordado restablecer el proceso de repatriación bajo nuevas condiciones.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último