Suspensión de citas para visas de EE.UU. en Colombia: incertidumbre para miles de ciudadanos
Decenas de personas se congregaron este lunes frente a la embajada de Estados Unidos en Bogotá, buscando respuestas sobre sus trámites de visa tras la suspensión del servicio. La medida se tomó como represalia ante la negativa del Gobierno colombiano de recibir dos vuelos de deportación de migrantes.
(Le puede interesar: Gobierno se reunirá en el Catatumbo para expedir decretos)
¿Qué pasará con las citas de visa en Colombia?
La crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia causó la cancelación de citas programadas para visas en la embajada de EE.UU. en Bogotá. La incertidumbre persiste entre quienes esperaban realizar sus trámites, pues aún no hay claridad sobre la reprogramación del servicio.
El Departamento de Estado anunció la suspensión de todas las citas de visa programadas para el 27 de enero de 2025. Según el comunicado oficial, la medida se adoptó debido a la negativa del Gobierno colombiano de aceptar los vuelos de repatriación de ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos.
«Nos acaban de decir que hoy no hay atención, que nos retiremos y que llegará información al correo electrónico», comentó Janeth López, quien viajó desde Popayán para asistir a su cita consular.
Reacciones ante la cancelación de citas para visa en Bogotá
Los ciudadanos afectados expresaron su frustración ante la falta de información y las pérdidas económicas generadas por la cancelación de sus citas. Deisy Ortega, quien viajó desde Cali, expresó su descontento: «Supremamente afectada. La cita la teníamos desde hace más de un año».
Juan Guillermo Jaramillo, proveniente del Valle del Cauca, destacó los gastos adicionales ocasionados por la situación. «La cita la teníamos programada desde hace más de un año. Esto nos afecta económicamente por los tiquetes, el hotel y la pérdida de días de colegio de mis hijos», indicó.
Medidas del Gobierno colombiano para resolver la crisis
En respuesta a la crisis, el Gobierno colombiano envió dos aviones oficiales para recoger a los migrantes deportados, evitando así el uso de vuelos militares estadounidenses. Esta acción permitió que se suspendiera temporalmente la imposición de aranceles a productos colombianos anunciada por la administración estadounidense.
A pesar del acuerdo alcanzado, los ciudadanos que tenían citas programadas siguen a la espera de una solución. La embajada de EE.UU. ha informado que los afectados deben estar atentos a sus correos electrónicos para recibir actualizaciones sobre la reprogramación de citas.
(Le puede interesar: Homicidios en Pereira: la violencia no da tregua en la ciudad)
Crisis diplomática y suspensión del servicio consular
El conflicto entre ambos países surgió a raíz de la decisión del presidente Gustavo Petro de impedir la llegada de dos vuelos con ciudadanos deportados, argumentando la necesidad de garantizar un trato digno para los migrantes. En respuesta, el Departamento de Estado de EE.UU. ordenó la suspensión inmediata de la emisión de visas.
El presidente Donald Trump también amenazó con imponer aranceles del 25% a los productos colombianos si no se cumplían las exigencias de su gobierno. Finalmente, tras largas negociaciones, Colombia aceptó recibir los vuelos y se suspendieron las sanciones comerciales.
Con la crisis aparentemente resuelta, se espera que los vuelos de deportación se normalicen y el servicio de visados sea reanudado en los próximos días.