Así cambiará el proceso para obtener la licencia de conducción en Colombia en 2025

spot_img

Más leido

Así cambiará el proceso para obtener la licencia de conducción en Colombia en 2025

A partir de 2025, los colombianos que deseen obtener la licencia de conducción deberán pasar por un proceso más riguroso y exigente. Esta reforma, impulsada por la resolución 1349 del Ministerio de Transporte, tiene como objetivo garantizar que quienes obtengan el documento realmente cuenten con las aptitudes necesarias para conducir con seguridad. La creación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) será el eje central de este cambio. A continuación, detallamos cómo cambiará el proceso y qué deben saber los conductores interesados.

(Lea también: Mas Multas por falta de SOAT y tecnomecánica)

¿Qué son los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE)?

La resolución 1349, emitida en 2017, establece los lineamientos para la creación de los CALE, pero su implementación será efectiva a partir de 2025. Estos centros serán los encargados de evaluar tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas de los aspirantes a obtener una licencia de conducción. Su función será central para transformar el proceso de obtención de licencias, que hasta ahora se limitaba principalmente al cumplimiento de los requisitos administrativos y al pago de tarifas.

Los CALE ofrecerán un enfoque más riguroso para evaluar las competencias de los conductores. Según Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, el objetivo de este cambio es que la licencia de conducción deje de ser un derecho automático y se convierta en un privilegio que se obtiene únicamente si se demuestra que se tiene la formación y las habilidades necesarias para circular de manera segura por las vías del país.

«El sistema actual permite que muchas personas obtengan su licencia sin tener las competencias necesarias para conducir. Esto pone en peligro la seguridad vial», afirmó García en una entrevista con Noticias RCN. Con la implementación de los CALE, el Ministerio de Transporte busca cambiar esta situación y garantizar que los conductores estén mejor preparados para enfrentar los retos del tránsito en Colombia.

¿Qué requisitos deberán cumplir los aspirantes a obtener la licencia de conducción?

Con los cambios que entrarán en vigor en 2025, los aspirantes a obtener la licencia de conducción deberán cumplir con un proceso más completo y exigente. El primer paso será registrarse en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) y completar un curso de formación en normas de tránsito y movilidad. Este curso será obligatorio para obtener el certificado de habilidades, que acreditará a los aspirantes como aptos para continuar con el proceso.

Una vez completados estos pasos, los solicitantes deberán inscribirse en línea en los CALE, donde se llevarán a cabo las evaluaciones. La primera de ellas será una prueba teórica que consistirá en 30 preguntas sobre normas de tránsito y situaciones cotidianas que los conductores pueden enfrentar en la vía. La prueba se enfocará en evaluar la comprensión de las leyes de tránsito, las señales de tráfico y las prácticas seguras de conducción.

Después de aprobar el examen teórico, los aspirantes deberán presentar una prueba práctica en la que demostrarán sus habilidades de conducción. En esta etapa, los conductores tendrán que realizar una serie de maniobras y enfrentarse a simulaciones de incidentes de tránsito en pistas especializadas. Estas pruebas estarán diseñadas para evaluar la capacidad de los conductores para resolver situaciones complejas en la vía, como evitar accidentes o manejar condiciones de tráfico difíciles.

¿Cuáles serán las categorías específicas en las pruebas?

Las pruebas de conducción estarán divididas en diferentes categorías, dependiendo del tipo de vehículo. Para los conductores de motocicletas, se implementarán pistas cerradas especialmente diseñadas para evaluar su habilidad para maniobrar en condiciones controladas. Estas pruebas serán específicas para la categoría A1 de motocicletas.

Por otro lado, para los conductores de vehículos pequeños, las categorías B1 y C1 serán evaluadas en pistas que simularán situaciones reales de tránsito. Los aspirantes a estas categorías deberán demostrar que pueden manejar de manera segura y responsable, resolviendo situaciones de tráfico que podrían ocurrir en las calles y carreteras de Colombia.

¿Cómo impactarán estos cambios en la seguridad vial?

La implementación de los CALE tiene como objetivo mejorar la seguridad vial en Colombia. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), uno de los principales problemas del país es la falta de preparación de muchos conductores, lo que contribuye a los altos índices de siniestralidad. Con la creación de los CALE, el gobierno espera que los conductores no solo tengan conocimientos teóricos de las normas de tránsito, sino que también sean capaces de aplicar esos conocimientos de manera práctica y eficaz en situaciones reales.

«Con los nuevos exámenes teóricos y prácticos, buscamos que los conductores tengan las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para conducir de manera responsable y segura, lo que debería contribuir a la reducción de accidentes de tránsito», explicó la ANSV.

La reforma también busca garantizar que la licencia de conducción deje de ser un trámite burocrático y pase a ser un reconocimiento de la aptitud real del conductor para manejar un vehículo en la vía pública. De esta forma, el Ministerio de Transporte pretende profesionalizar el proceso y asegurar que solo las personas realmente capacitadas obtengan el derecho a conducir.

¿Cuál será el costo del trámite de la licencia de conducción en 2025?

En 2025, los costos asociados con la obtención de la licencia de conducción experimentarán un ajuste debido al aumento del salario mínimo en Colombia. Aunque el Ministerio de Transporte ha asegurado que no se realizarán incrementos drásticos, los nuevos valores son los siguientes:

  • Automóvil: $272.150
  • Motocicleta: $225.750

Estos costos corresponden al trámite de expedición de la licencia y no incluyen los exámenes médicos, que seguirán siendo obligatorios en algunos casos. Además, algunos conductores podrían enfrentar costos adicionales si requieren exámenes especializados o si deben realizar trámites relacionados con la renovación o recategorización de la licencia.

¿Cuándo comenzarán a aplicarse estos cambios?

La implementación de la nueva normativa está programada para 2025. Si bien la resolución 1349 fue emitida en 2017, su puesta en marcha se ha retrasado debido a los ajustes necesarios para la implementación de los CALE en todo el país. A medida que se acerque la fecha, el Ministerio de Transporte dará más detalles sobre cómo se organizarán estos centros de evaluación y cuándo comenzarán a operar a nivel nacional.

Se espera que el nuevo proceso de obtención de la licencia de conducción no genere tiempos de espera excesivos para los aspirantes. Según el gobierno, el tiempo promedio para recibir la licencia no debería superar los dos meses, lo que representa una mejora significativa respecto a los tiempos de espera actuales.

(Lea también: Aparece video crucial en caso de desaparición de Laura Valentina Páez)

Implicaciones a largo plazo para el sistema de licencias de conducción

Los cambios en el proceso de obtención de la licencia de conducción en Colombia representan un esfuerzo por profesionalizar el sistema de licencias y asegurar que los conductores estén mejor preparados para la seguridad vial. Con la creación de los CALE, el gobierno busca que la licencia de conducción deje de ser un trámite burocrático y pase a ser un reconocimiento genuino de las competencias de cada conductor.

La implementación de estos cambios también tiene como objetivo mejorar la eficiencia del sistema de licencias y reducir la siniestralidad en las vías del país. Aunque los costos del trámite se ajustarán, los beneficios a largo plazo podrían superar estos ajustes, ya que se espera que los conductores capacitados contribuyan a una reducción significativa de los accidentes de tránsito.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último