¿Cuántas semanas tiene un año de pensión? Así lo calculan Colpensiones, Porvenir y Colfondos
La cantidad de semanas cotizadas en un año es crucial para entender el sistema de pensiones en Colombia. Este cálculo influye directamente en el tiempo laboral necesario para acceder a una pensión y varía según el número de días de cada año. Con la reciente reforma pensional propuesta por el Gobierno, este tema cobra aún más relevancia.
(Lea también: El cálculo de semanas cotizadas en un año cambia tras un fallo judicial en Colombia.)
Reforma pensional: implicaciones para las semanas cotizadas
En Colombia, el ahorro pensional obligatorio permite a los trabajadores garantizar una estabilidad económica en la vejez. Según la Superintendencia Financiera, el ahorro pensional se construye a lo largo de la vida laboral, con aportes compartidos entre empleadores y empleados.
La reforma pensional, que comenzará a aplicarse en julio de 2025, introduce importantes cambios en el sistema. Uno de los aspectos más destacados es la introducción de un Régimen de Transición para quienes llevan años cotizando:
- Mujeres: deberán haber cotizado al menos 750 semanas.
- Hombres: deberán haber acumulado 900 semanas.
Quienes no alcancen estas semanas serán trasladados al nuevo sistema, compuesto por el Componente de Prima Media y el Componente Complementario de Ahorro Individual. Las personas con ingresos superiores a 2.3 salarios mínimos podrán elegir su fondo de pensiones, mientras que quienes ganen menos estarán afiliados automáticamente a Colpensiones.
El cálculo de semanas: antes y después del fallo judicial
El número de semanas cotizadas en un año ha sido objeto de debate en Colombia. Hasta hace poco, el cálculo oficial tomaba como base 360 días al año, lo que permitía cotizar 51,42 semanas anuales. Sin embargo, esta metodología ignoraba la realidad del calendario, generando inconsistencias para los cotizantes.
Una sentencia de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia en 2024 modificó este cálculo. Según el fallo, el número de semanas cotizadas debe ajustarse al calendario real, es decir:
- Un año de 365 días equivale a 52.14 semanas.
- Un año de 366 días (bisiesto) equivale a 52.28 semanas.
Esto significa que las semanas cotizadas ahora dependen de los días exactos del año, tomando en cuenta meses de 28, 30 o 31 días según corresponda.
Impacto en Colpensiones, Porvenir y Colfondos
Las tres principales administradoras de pensiones en Colombia—Colpensiones, Porvenir y Colfondos—aplican este cálculo de manera uniforme. Sin embargo, los ciudadanos que pertenecen a fondos privados cuentan con mayor flexibilidad. En el Régimen de Transición, estos afiliados pueden elegir el momento más conveniente para pensionarse, dependiendo de las semanas cotizadas y el monto ahorrado.
Por otro lado, quienes cotizan en Colpensiones deben cumplir con las semanas mínimas requeridas para acceder a su pensión, sin posibilidad de adelantar el retiro.
(Lea también: Petro suma 41 ministros en dos años: el nuevo remezón ministerial y sus implicaciones para el gobierno)
¿Qué significa este cambio para los cotizantes?
La actualización del cálculo beneficia a los trabajadores, ya que cada día laborado cuenta. Además, evita que los ciudadanos trabajen más tiempo del necesario para completar sus semanas cotizadas.
La reforma pensional también introduce cambios importantes en la redistribución de los recursos y la administración de los fondos. Esto tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad del sistema y garantizar pensiones dignas para las futuras generaciones.