Paro camionero en Risaralda sigue sin fecha definida

Transportadores aseguran que no habrá bloqueos y buscan acuerdos sobre el alza del combustible

spot_img

Más leido

Paro camionero en Risaralda y Eje Cafetero: El gremio asegura que el diálogo sigue abierto

En Risaralda y el Eje Cafetero, el tan temido paro camionero aún no tiene fecha establecida. Así lo confirmó Carlos Tangarife, vocero de los transportadores en la región y miembro de la Asamblea Nacional de Transporte. Según Tangarife, los camioneros han sido convocados a una nueva ronda de negociaciones, lo que significa que, por ahora, no se contempla la hora cero del paro en estos territorios.

Lea también: Este 6 de enero, comienza el paro camionero

Tangarife explicó en una entrevista para Caracol Radio que, aunque la situación sigue siendo tensa, el gremio de transportadores continúa en busca de acuerdos. Por ello, hizo un llamado a la calma, asegurando que no se tomarán medidas drásticas de forma inmediata. De esta manera, los ciudadanos pueden estar tranquilos, pues las posibles protestas no afectarán la movilidad de los habitantes de la región en su vida diaria.

El paro camionero en el Eje Cafetero: Un panorama incierto

El posible paro camionero en Risaralda y el Eje Cafetero ha generado preocupación entre los ciudadanos, especialmente por las posibles afectaciones a la movilidad y al abastecimiento. Sin embargo, Tangarife destacó que, en caso de que el paro se materialice, este será de carácter de carga, es decir, afectará únicamente el transporte de mercancías y no la circulación de vehículos particulares, motos o transporte público.

El vocero del gremio aclaró que el Eje Cafetero contará con un corredor humanitario, asegurando que las vías de acceso estarán abiertas para el paso de ambulancias, vehículos de emergencias y otros servicios prioritarios. Este acuerdo tiene como fin garantizar que los ciudadanos no se vean perjudicados por la protesta, y que se mantenga un equilibrio entre las reivindicaciones de los camioneros y el bienestar de la población en general.

Tangarife también hizo hincapié en que el gremio de transportadores tiene un plan de trabajo conjunto con las Alcaldías de la región, la Gobernación de Risaralda y la Policía Nacional. Este plan busca organizar cualquier tipo de manifestación, asegurando que las protestas se desarrollen de manera ordenada y sin generar caos ni bloqueos innecesarios.

Foto tomada de: Caracol Radio

¿Qué está en juego para los transportadores en Risaralda?

El conflicto que mantiene en vilo a los camioneros de Risaralda y el Eje Cafetero está relacionado principalmente con dos temas clave: el aumento del precio del combustible y el sistema SICE-TAC. Este último es el sistema de información que permite a los transportadores calcular los costos operativos de acuerdo con las características de cada viaje, y ha sido un punto de discordia con las autoridades.

El aumento del precio del combustible es una de las principales preocupaciones del gremio, ya que este factor impacta directamente en los costos de operación de los transportadores. La falta de un acuerdo sobre este tema ha generado un malestar creciente, que, según los transportadores, podría desembocar en una paralización de las actividades en cualquier momento si no se logran compromisos satisfactorios.

Lea también: Risaralda destaca en el Festival de Festivales 2025

El sistema SICE-TAC también es un tema central en las negociaciones. Este sistema fue diseñado para mejorar la transparencia y la eficiencia en el sector del transporte, pero algunos camioneros consideran que su implementación no ha sido beneficiosa, ya que los costos de operación calculados por el sistema no siempre reflejan las realidades del terreno. Los transportadores esperan que se realicen ajustes que les permitan operar de manera más competitiva y justa.

En total, son alrededor de 340 camioneros los que hacen parte del gremio de transportadores en Risaralda, y muchos de ellos se encuentran a la espera de que se logren acuerdos concretos en torno a estos temas. El tiempo es crucial, y las negociaciones continúan abiertas para evitar que la situación llegue a un punto de ruptura.

Los puntos de concentración en caso de paro

En caso de que no se logren acuerdos y finalmente se dé luz verde a la hora cero del paro, los transportadores ya han establecido los puntos de concentración. Según Tangarife, estos serán la vía Pereira – Cartago, sobre el puente de Puerto Caldas, la vía Pereira – La Virginia y La Romelia. Estos puntos de concentración son estratégicos y buscan generar presión sobre las autoridades para que se resuelvan los conflictos de forma urgente.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último