Aumento de tarifas en el transporte público de Pereira

A partir de enero y febrero, aumentan las tarifas de Megabús, Megacable y taxis en el Área Metropolitana de Pereira.

spot_img

Más leido

A la espera de nuevas tarifas para el transporte público en Pereira

Los habitantes del Área Metropolitana de Pereira están atentos al anuncio de las nuevas tarifas para el transporte público masivo y complementario que entrarán en vigencia en 2025. Según fuentes del Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), en los próximos días se emitirá el decreto que actualizará los costos para el servicio de Megabús, Megacable, el transporte complementario, el servicio rural y los taxis. Con esta medida, se busca ajustar las tarifas a la inflación y los costos operativos del sistema.

Lea también: Angie Paola, ¿víctima de trata de personas?

Actualmente, el decreto vigente establece que el costo del pasaje para el transporte masivo, que incluye Megabús y Megacable, es de 2.950 pesos. Mientras tanto, la tarifa para la carrera mínima de taxis es de 6.000 pesos. Sin embargo, a partir de la segunda mitad de enero de 2025, los usuarios deberán adaptarse a las nuevas tarifas, las cuales han generado diversas expectativas y opiniones entre los ciudadanos.

¿Cuáles serán los cambios en las tarifas de transporte público?

La gerente del Área Metropolitana Centro Occidente, Claudia Cárdenas, ha confirmado que el nuevo ajuste tarifario entrará en vigor a partir del 15 de enero de 2025 para los servicios de Megabús, Megacable y transporte complementario. Sin embargo, el ajuste para los taxis será efectivo desde el 1 de febrero del mismo año.

Foto tomada de: Infobae

El nuevo decreto, que se encuentra en proceso de elaboración, establece un aumento en los pasajes con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de transporte masivo y la mejora de los servicios. A pesar de que los detalles exactos de los nuevos valores aún no se han publicado, se espera que las tarifas experimenten un incremento moderado en comparación con el 2024, que mantuvo precios relativamente estables.

Expectativas de los ciudadanos ante el alza de tarifas

Los habitantes de Pereira, especialmente aquellos que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios, han mostrado diversas reacciones ante el anunciado aumento en las tarifas. Mientras algunos usuarios comprenden la necesidad de ajustarse a la inflación y los costos operativos, otros se muestran preocupados por el impacto económico que esto podría tener en su presupuesto mensual.

El aumento en las tarifas no solo afectará a los usuarios del transporte masivo, como Megabús y Megacable, sino también a aquellos que utilizan servicios complementarios y rurales, así como a los pasajeros de taxis. Las personas que diariamente hacen uso de estos servicios han solicitado que el incremento sea gradual y que se implementen medidas que favorezcan a los grupos más vulnerables, como estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Lea también: Risaralda en alerta por lluvias y deslizamientos

Implicaciones del ajuste tarifario en el sistema de transporte público

La actualización de las tarifas no solo busca cubrir los incrementos en los costos operativos, sino también fomentar la modernización del sistema de transporte público. Según el AMCO, los recursos obtenidos a través del ajuste tarifario se destinarán a mejorar la calidad del servicio, optimizar la infraestructura y expandir las rutas disponibles en la ciudad y áreas rurales.

El aumento en las tarifas es también una medida necesaria para enfrentar los retos de la transición energética que está viviendo el sistema. Con la meta de reducir las emisiones contaminantes y promover un transporte más sostenible, el AMCO planea la integración de buses eléctricos y el fortalecimiento de la conectividad entre diferentes medios de transporte.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último