Rendición de cuentas 2024 del Instituto de Movilidad

El Instituto destacó logros en seguridad vial, educación y nuevas tecnologías para mejorar la movilidad en Pereira.

spot_img

Más leido

Rendición de cuentas 2024 del Instituto de Movilidad de Pereira: avances y logros destacados

El Instituto de Movilidad de Pereira presentó su informe de gestión correspondiente a la vigencia 2024, destacando los avances significativos en movilidad, seguridad vial y atención al ciudadano. En un ejercicio de transparencia, la entidad reafirma su compromiso con la comunidad, mostrando cómo contribuye al bienestar de la ciudad.

Lea también: Villasantana beneficia a su comunidad con nuevos recursos

El compromiso con la transparencia y la participación ciudadana

La rendición de cuentas, realizada en diciembre, permite a los ciudadanos conocer logros, retos y futuras iniciativas del Instituto. Emerson Jaimes destacó que la rendición de cuentas es una oportunidad para escuchar a los ciudadanos y mejorar los servicios.

Jaimes afirmó: “La rendición de cuentas es una oportunidad para escuchar a la comunidad y mejorar continuamente nuestros servicios, no solo un deber legal”.

Esta reflexión resalta la importancia de generar confianza entre la administración pública y los ciudadanos.

Avances clave en la gestión del Instituto de Movilidad de Pereira

El informe de gestión incluyó varias áreas destacadas, cada una reflejando los esfuerzos del Instituto para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pereira. A continuación, se presentan los puntos más relevantes que marcaron el año 2024.

  1. Fortalecimiento del proceso de cobro coactivo

Uno de los aspectos importantes presentados fue el fortalecimiento del proceso de cobro coactivo por comparendos, en el que se ha avanzado en la recuperación de cartera. En consonancia con la Ley 769 del Código Nacional de Tránsito, el Instituto ha ajustado sus mecanismos de cobro para garantizar que los procedimientos se realicen de manera transparente y conforme a la normativa vigente. Esto incluye embargos y acuerdos de pago, buscando una mayor eficiencia en la gestión de los recursos.

  1. Campañas de educación vial para la ciudadanía

La seguridad vial sigue siendo una prioridad para el Instituto de Movilidad de Pereira. Durante el 2024, se desarrollaron diversas campañas de educación vial para sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. Estas campañas fueron diseñadas para reducir el número de accidentes y promover una cultura de respeto y convivencia en las vías.

“Sabemos que la educación es clave para cambiar los hábitos de los conductores y peatones. Por eso, seguimos invirtiendo en campañas que lleguen a todos los rincones de Pereira”, indicó Jaimes, refiriéndose a la implementación de estas estrategias. Los resultados de estas campañas serán evaluados en los próximos meses para seguir ajustando las acciones necesarias.

  1. Prueba piloto de fotodetección para mejorar la seguridad vial

Otra de las iniciativas más innovadoras del Instituto fue la implementación de una prueba piloto de fotodetección en el carril exclusivo del Megabús. Esta medida busca evitar que los vehículos particulares invadan este carril, una problemática que afecta la fluidez del transporte público y compromete la seguridad de los usuarios.

La fotodetección es una tecnología que permite registrar infracciones de tránsito de forma automática, mejorando la efectividad en el control y la sanción de quienes violan las normas. Si esta prueba tiene buenos resultados, se espera expandirla a otras zonas de la ciudad con alta demanda de transporte público.

  1. Adopción de nuevas tecnologías para optimizar los servicios

En 2024, el Instituto también adoptó nuevas tecnologías que permiten optimizar la atención al ciudadano y facilitar los trámites relacionados con la movilidad. Estas innovaciones incluyen plataformas digitales para la gestión de infracciones, pagos y consultas, lo que permite a los usuarios realizar procedimientos de forma rápida y eficiente, sin necesidad de desplazarse a las oficinas.

El futuro de la movilidad en Pereira: desafíos y proyectos

A pesar de los avances alcanzados en 2024, el director del Instituto destacó que existen desafíos pendientes, especialmente en lo que respecta a la infraestructura vial y el aumento del parque automotor en la ciudad. Para el próximo año, se prevé la implementación de nuevas iniciativas para continuar mejorando la calidad del transporte público y la seguridad vial.

Lea también: Bandas criminales usan apartamentos para fabricar cocaína rosada

Además, se espera fortalecer las alianzas con otras entidades gubernamentales y organizaciones locales para implementar proyectos de movilidad sostenible, como la expansión de las ciclovías y la promoción del uso del transporte colectivo.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último