Pereira alcanza una de las tasas de desocupación más bajas del país
Pereira ha cerrado el año 2024 con una de las tasas de desocupación más bajas de Colombia, alcanzando un 9,6% en el trimestre septiembre-noviembre. Este dato, que refleja un gran avance en la economía local, posiciona a la ciudad como un referente en términos de empleo, especialmente si se compara con el 14,6% registrado en el primer trimestre de este mismo año. La capital de Risaralda se mantiene entre las ciudades más dinámicas del país, con un panorama económico alentador.
Lea también: Centro inclusivo, moderno y seguro en Dosquebradas
La reducción de la tasa de desocupación en Pereira: una tendencia positiva
La tasa de desocupación de Pereira ha sido un tema de interés a lo largo del 2024, especialmente considerando la notable caída desde el primer trimestre. En ese periodo, la ciudad experimentó un desempleo de 14,6%, una cifra que preocupó tanto a las autoridades locales como a los ciudadanos. Sin embargo, con la llegada del último trimestre, los esfuerzos de la administración municipal comenzaron a dar frutos, alcanzando un 9,6% de desocupación, una cifra mucho más favorable.
Cristian Toro, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, expresó su satisfacción ante los resultados: “Hoy nos satisface muchísimo saber que Pereira tiene una tasa de desocupación del 9,6%, pero también nos motiva a seguir trabajando, a seguir implementando estrategias que nos permitan fortalecer el desarrollo competitivo y la calidad de vida en la ciudad de Pereira.»
Este descenso en la tasa de desocupación es el reflejo de diversas políticas públicas y la colaboración entre el gobierno local y el sector empresarial. Desde la Alcaldía de Pereira se ha impulsado una serie de iniciativas orientadas a mejorar la empleabilidad, como el fortalecimiento de sectores clave y la creación de programas para emprendedores.
Sectores económicos que impulsan la ocupación en Pereira
La mejora en la tasa de desocupación también está vinculada al dinamismo de ciertos sectores económicos. Según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la construcción fue uno de los sectores más destacados, con un incremento de 10.701 empleos, seguido por el sector de suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos, que creció en 5.611 empleos. Las actividades artísticas y de entretenimiento también jugaron un papel crucial en la generación de empleo, sumando 27.100 puestos de trabajo.
La administración local ha apoyado estos sectores a través de diversas iniciativas. Desde el Centro de Empleo, se han atendido a más de 4.800 personas, mientras que 1.500 pereiranos han sido certificados en artes y oficios. Además, más de 2.000 personas se han vinculado al programa de fortalecimiento al emprendedor, lo que ha ayudado a que muchos proyectos privados puedan prosperar, generando más puestos de trabajo.
David Giraldo, Director de Competitividad de Pereira, destacó la importancia de los empresarios en este proceso: “Un 30% de reducción frente a la tasa que se recibió al inicio del gobierno, estamos muy contentos y muy entusiasmados en seguir trabajando y poder continuar esa buena senda.” Esto refleja una gestión efectiva que no solo ha reducido el desempleo, sino que también ha fomentado la resiliencia empresarial en tiempos difíciles.
El compromiso de Pereira con el desarrollo económico y la calidad de vida
El avance en la tasa de desocupación también pone de manifiesto el enfoque integral de Pereira hacia el desarrollo económico y social. A lo largo de 2024, la ciudad ha mostrado un fuerte compromiso con la calidad de vida de sus habitantes, generando empleo de calidad, apoyando el emprendimiento y promoviendo la competitividad en diversas áreas. Las cifras reflejan una economía local diversificada, donde sectores como la construcción, la tecnología, y las actividades culturales y de entretenimiento juegan un papel crucial.

El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, destacó el papel fundamental de la administración municipal en este proceso: “Hemos logrado mantener la tasa de desocupación en un solo dígito, algo que nos compromete aún más a seguir trabajando para continuar con esta tendencia positiva.”
Lea también: I torneo de fútbol 9 de taxistas en Pereira
El impacto de estos esfuerzos es claro: Pereira no solo ha logrado reducir el desempleo, sino que también ha establecido un modelo de ciudad resiliente y competitiva, que es un referente para otras regiones del país.
¿Qué se espera para 2025?
De cara al 2025, la Alcaldía de Pereira tiene claro que la reducción de la tasa de desocupación no es un objetivo final, sino una meta en constante evolución. Las autoridades locales han señalado que continuarán implementando estrategias para seguir impulsando la economía, con un enfoque particular en apoyar a los empresarios, emprendedores y sectores estratégicos de la ciudad.