128 baristas del Eje Cafetero recibieron certificación internacional en barismo
La Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero, en alianza con Prohaciendo, certificó a 128 baristas de café internacionales, quienes han completado con éxito un riguroso proceso de formación. Los participantes, provenientes de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, ahora cuentan con los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentarse a los desafíos del mercado global del café.

Lea también: Bandas criminales usan apartamentos para fabricar cocaína rosada
Este logro histórico se produce como parte de un proceso de capacitación iniciado el 8 de octubre, que convocó a 774 inscritos interesados en especializarse como baristas internacionales. Después de un exhaustivo proceso de selección, 32 personas fueron elegidas por cada uno de los cuatro departamentos que conforman la región del Eje Cafetero para recibir formación gratuita en barismo e inglés. Con 180 horas de instrucción, los nuevos baristas están ahora capacitados para competir a nivel profesional en Colombia y en el extranjero.
Formación en Barismo Internacional
La formación de estos baristas se centró en proporcionar una educación integral que combinara los aspectos técnicos del barismo con el dominio del inglés, un idioma esencial para los negocios internacionales. Durante el curso, los participantes fueron capacitados en técnicas avanzadas de preparación de café, así como en el servicio al cliente, algo clave para ofrecer una experiencia de calidad que trascienda fronteras.

El curso incluyó talleres dictados por reconocidos profesionales del sector cafetero, como productores, tostadores y empresarios especializados en café de calidad. Estos expertos compartieron sus conocimientos y experiencias, brindando una visión amplia sobre los estándares internacionales del café. Además, el curso contó con un módulo intensivo de inglés enfocado al área de barismo, lo que permitió a los participantes conocer la terminología y los procesos de atención al cliente utilizados en los mercados internacionales.

Para facilitar la permanencia de los estudiantes en el curso, la formación se desarrolló en una modalidad mixta que combinaba clases presenciales y virtuales. Esto permitió que los participantes pudieran asistir a los módulos desde cualquier lugar, sin que la distancia fuera un obstáculo. A lo largo del proceso, los estudiantes también realizaron prácticas en algunas de las tiendas más reconocidas de las principales ciudades de la región Eje Cafetero, como Pereira, Manizales, Ibagué y Armenia.
Un sector en crecimiento
El café de Colombia es reconocido a nivel mundial por su calidad excepcional. En las principales competencias internacionales de barismo, catación y tostión, el país siempre ocupa un lugar destacado, lo que refleja el alto nivel de los profesionales colombianos en este campo. La certificación de los 128 nuevos baristas es un paso más hacia el fortalecimiento de la industria cafetera nacional y la consolidación del Eje Cafetero como un centro de referencia para la formación en barismo.
Este tipo de iniciativas también refleja el crecimiento exponencial del sector cafetero en Colombia. Con las nuevas tendencias de consumo y el interés de las generaciones más jóvenes por innovar en los procesos de producción, los caficultores colombianos están apostando cada vez más por la tecnificación y la especialización en café de calidad. La formación de baristas internacionales es una muestra de cómo el país sigue adaptándose a las demandas del mercado global y cómo se busca posicionar a Colombia como líder en el mundo del café.

Lea también: Bioparque Ukumarí cierra el 2024 con grandes logros
El futuro del barismo en el Eje Cafetero
La RAP Eje Cafetero ha anunciado que en 2025 se llevará a cabo la tercera cohorte de formación en barismo internacional. Con la experiencia de esta primera edición, se espera aumentar la cobertura y ofrecer una mayor cantidad de plazas para aquellos interesados en certificarse como baristas. Además, se continuará fortaleciendo la alianza con Prohaciendo y otros actores estratégicos del sector cafetero, lo que permitirá garantizar una formación de calidad, con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades del mercado global.
Este tipo de programas no solo benefician a los participantes directamente, sino que también contribuyen al desarrollo del sector caficultor en la región. Los baristas certificados no solo se convierten en expertos en la preparación de café, sino que también se convierten en embajadores de la calidad del café colombiano en el extranjero, promoviendo su consumo y posicionando a la marca país en los principales mercados internacionales.









