Alerta roja en Risaralda por riesgo de deslizamientos de tierra
Seis municipios de Risaralda están bajo alerta roja debido al riesgo de deslizamientos de tierra, tras el incremento de las lluvias en la región. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido un boletín que advierte sobre la saturación de los suelos y el peligro inminente de deslizamientos en áreas de alta pendiente. Esta situación ha generado gran preocupación en las autoridades y en las comunidades cercanas a las zonas de riesgo.
Lea también: Estos son los precios del Soat para 2025 en Colombia
Municipios en alerta roja y los efectos de las lluvias
Los municipios que se encuentran en alerta roja por deslizamientos de tierra son Apía, La Celia, Pereira, Pueblo Rico, Santa Rosa de Cabal y Santuario. Según el IDEAM, el aumento de las lluvias en la región ha incrementado significativamente la saturación de los suelos, lo que los hace más vulnerables a deslizamientos de tierra. Este fenómeno representa una amenaza para las comunidades ubicadas en zonas de alto riesgo, donde las pendientes y la erosión del terreno son más pronunciadas.
El director de la Defensa Civil de Risaralda, Alfredo Muñoz, advirtió sobre la gravedad de la situación. En declaraciones recientes, Muñoz destacó que las lluvias intensas han afectado la estabilidad de los suelos, creando condiciones propicias para el desplazamiento de grandes cantidades de tierra. «Estamos monitoreando de cerca cada uno de los municipios afectados y coordinando con los organismos de socorro para poder actuar rápidamente en caso de emergencia», señaló.
Riesgo adicional por crecientes súbitas en ríos de Risaralda
Además de los deslizamientos de tierra, el último reporte del IDEAM también ha emitido una alerta naranja por posibles crecientes súbitas en los ríos Risaralda y San Juan, que podrían generar inundaciones y poner en peligro a las comunidades cercanas a estas fuentes de agua. Las lluvias intensas en las cuencas de estos ríos han aumentado el nivel de sus aguas, lo que eleva el riesgo de desbordes. Las autoridades han alertado a los habitantes de estas zonas para que se mantengan atentos y tomen medidas preventivas.
En total, los municipios de Dosquebradas y Mistrató también se encuentran bajo alerta naranja por deslizamientos de tierra, aunque su riesgo es considerado menor en comparación con los municipios en alerta roja. Sin embargo, las autoridades recomiendan a los habitantes de estas zonas mantener una vigilancia constante debido a la inestabilidad del terreno y las condiciones climáticas adversas.

Medidas preventivas y acciones de las autoridades
Las autoridades ambientales y los organismos de socorro en Risaralda están trabajando en conjunto para minimizar los riesgos y proteger a las comunidades. Se han activado los planes de emergencia en cada uno de los municipios afectados, con énfasis en la evacuación de zonas de alto riesgo y en la provisión de albergues temporales para los habitantes en caso de ser necesario.
Lea también: Caravana de alumbrados navideños llena de magia a 50 familias
Además, se ha solicitado a los habitantes que eviten transitar por carreteras o caminos cercanos a zonas de pendiente pronunciada, ya que la probabilidad de deslizamientos aumenta considerablemente con la saturación de los suelos. Las autoridades también han instado a las personas a mantener la calma y a seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.
La importancia de la preparación ante desastres naturales
El aumento de las lluvias en Risaralda es solo una de las múltiples consecuencias del cambio climático, que ha alterado los patrones meteorológicos en muchas regiones del país. En este contexto, las autoridades y las comunidades deben estar preparadas para enfrentar desastres naturales de manera más eficiente. La prevención y la acción temprana son fundamentales para reducir los riesgos y las pérdidas humanas y materiales en situaciones de emergencia.