Recuperación económica del gremio caficultor de Risaralda

Un aumento en los precios del café y mejores condiciones climáticas impulsan la recuperación económica del sector en Risaralda.

spot_img

Más leido

El gremio caficultor de Risaralda logra recuperación económica en 2024 a pesar de los retos

El gremio caficultor de Risaralda experimentó una notable recuperación económica durante el segundo semestre de 2024, después de enfrentar grandes dificultades en los primeros meses del año. Según Luis Miguel Ramírez Colorado, representante del Comité Nacional de Cafeteros por Risaralda, el incremento de los precios internacionales del café permitió que la libra pasara de 1.80 a 3.40 dólares, lo que se tradujo en mejores condiciones para los caficultores, las 19.500 familias productoras de café en el departamento y la generación de empleo en el sector.

Lea también: Alerta roja en Pereira por deslizamientos de tierra

Desafíos enfrentados por los caficultores de Risaralda en el primer semestre de 2024

El año 2024 comenzó con serios desafíos para los caficultores de Risaralda. En el primer semestre, los precios del café estuvieron por debajo del costo de producción, lo que afectó gravemente la rentabilidad de los cultivos. Además, los productores enfrentaron enfermedades como la roya y la broca, que deterioraron los cafetales en varias regiones del departamento, poniendo aún más presión sobre los agricultores.

A pesar de estas dificultades, el gremio cafetero se mantuvo resiliente, buscando alternativas para superar la crisis. Luis Miguel Ramírez explicó que la combinación de los bajos precios y los problemas fitosanitarios afectaron considerablemente la economía de las familias cafeteras, que vieron reducidos sus ingresos mientras los costos de producción aumentaban. Sin embargo, los caficultores no se dieron por vencidos y continuaron trabajando, a pesar de la difícil situación.

Recuperación económica impulsada por precios internacionales favorables

El segundo semestre del 2024 marcó un cambio significativo para los caficultores de Risaralda. El repunte en los precios internacionales del café fue un factor determinante en la recuperación económica del sector. La libra de café pasó de 1.80 dólares a 3.40 dólares, lo que representó un aumento sustancial en los ingresos de los productores. Este incremento en los precios internacionales permitió no solo una mejora en los márgenes de ganancia de los caficultores, sino también la posibilidad de remunerar de manera más justa la mano de obra agrícola.

Foto tomada de: Caracol Radio

El buen comportamiento de los precios también fue una noticia positiva para la economía local, ya que los productores pudieron incrementar el pago por kilo de café, pasando de 700 a 1.100 pesos. Este ajuste en los salarios reflejó el impacto de los precios más altos del grano en el mercado internacional, lo que benefició directamente a los trabajadores del campo.

Además de los precios, las condiciones climáticas favorecieron a los cafetales de la región en el segundo semestre. Aunque el clima en los primeros meses del año fue impredecible, en la segunda mitad del 2024 se presentó un periodo de estabilidad que permitió a los caficultores mejorar sus cultivos y reducir el impacto de las plagas que habían afectado a las plantaciones en la primera parte del año.

Generación de empleo y perspectivas para el futuro

La recuperación económica del gremio caficultor no solo se reflejó en los ingresos de los productores, sino también en el aumento de la generación de empleo en el sector. Durante el segundo semestre de 2024, los caficultores de Risaralda contrataron a más trabajadores para la cosecha, lo que contribuyó a mejorar la situación laboral de muchas familias rurales.

Lea también: Risaralda, un destino único para fin de año

Ramírez destacó que los buenos precios del café fueron claves para poder ofrecer mejores condiciones laborales. El pago de la mano de obra fue uno de los aspectos más positivos de este repunte económico, ya que permitió a los trabajadores recibir un salario más acorde con el costo de vida y la inflación. Este impulso económico también tuvo un impacto positivo en la economía de los municipios cafeteros, que vieron crecer la demanda de productos y servicios locales.

Los retos para el futuro del gremio caficultor de Risaralda

Aunque el 2024 fue un año de recuperación económica para el gremio caficultor de Risaralda, el reto para el 2025 es mantener este crecimiento sostenido. Luis Miguel Ramírez resaltó que uno de los principales desafíos será mejorar el relacionamiento con el Gobierno Nacional, a fin de asegurar que los caficultores tengan acceso a políticas públicas que apoyen su desarrollo y que fomenten una mejor infraestructura para la producción y comercialización del café.

El gremio espera que en el próximo año se sigan implementando estrategias para fortalecer la competitividad del sector. Esto incluirá mejorar las condiciones para enfrentar enfermedades como la roya y la broca, así como continuar fomentando la capacitación de los caficultores para que puedan optimizar sus cultivos y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado global.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último