El papel de los niños en la conservación ambiental: Una invitación a las familias de Risaralda
La conservación ambiental es un tema crucial que requiere la participación activa de todos, especialmente de las futuras generaciones. En este sentido, los niños desempeñan un papel fundamental como agentes de cambio para el cuidado de la naturaleza. La CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda) ha lanzado una invitación a todas las familias de la región para que durante las vacaciones se involucren en actividades educativas y recreativas que fomenten la conexión de los más pequeños con el entorno natural. Esta iniciativa busca sembrar, desde temprana edad, los valores de respeto y protección hacia el medio ambiente.
Lea también: Alcaldía de Pereira actúa con casos de abandono de adultos mayores
El impacto de la educación ambiental en la infancia
Los niños son el futuro de la humanidad, y educarlos en valores ambientales es uno de los mayores legados que podemos dejarles. Enseñarles desde pequeños sobre la importancia de cuidar los recursos naturales, conservar la biodiversidad y reducir la huella ecológica, no solo los convierte en ciudadanos responsables, sino también en líderes capaces de tomar decisiones que impacten positivamente el planeta. De hecho, la infancia es la etapa ideal para sembrar esas semillas de amor por la naturaleza que germinarán a lo largo de toda su vida.

Durante estas vacaciones, las familias en Risaralda tienen la oportunidad de unirse a diferentes actividades organizadas por la CARDER. Estas propuestas no solo buscan educar a los niños, sino también fortalecer los lazos familiares mientras se promueve la conciencia ambiental.
Actividades educativas para un futuro sostenible
Entre las actividades más destacadas que la CARDER ofrece a las familias de Risaralda, se encuentran:
- Talleres de reciclaje creativos: Estos talleres son una excelente manera de enseñar a los niños cómo separar los residuos y reutilizarlos para crear nuevos objetos. Con actividades prácticas, los pequeños aprenderán sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, elementos clave en la conservación ambiental.
- Visitas guiadas a reservas naturales: Risaralda cuenta con una biodiversidad impresionante. Las visitas guiadas a reservas naturales permiten que los niños conozcan de cerca la flora y fauna local. A través de estas experiencias, los pequeños podrán entender mejor la interconexión entre las especies y la necesidad de preservarlas para el bienestar del ecosistema.
- Juegos interactivos sobre biodiversidad: Estas dinámicas educativas están diseñadas para motivar a los niños a descubrir más sobre las especies que habitan en Risaralda. Mediante juegos y actividades lúdicas, se fomentará su curiosidad y comprensión sobre la biodiversidad del departamento y su importancia para el equilibrio ambiental.
- Proyectos de huertas caseras: Enseñar a los niños a cultivar alimentos en casa no solo es una actividad divertida, sino también educativa. Esta experiencia les permitirá entender el ciclo de la naturaleza, la importancia de la tierra y cómo un pequeño gesto puede contribuir a la conservación de los recursos naturales.
Una invitación a las familias de Risaralda para ser parte del cambio
El director de la CARDER, Julio César Gómez, subraya la importancia de involucrar a los más pequeños en la educación ambiental: “La educación ambiental comienza en casa y a temprana edad. Cada momento que dedicamos a enseñar a los niños a amar y cuidar su entorno es un regalo para ellos y para nuestro planeta. Involucrar a los más pequeños en la conservación es construir un futuro sostenible para todos. Porque es con la gente que conservamos el ambiente”.
Además, la CARDER ha dispuesto de recursos educativos disponibles en línea y en sus sedes para que las familias puedan integrarse fácilmente a estas actividades. Estos recursos incluyen guías prácticas, videos educativos y material interactivo que buscan hacer más accesible la información y maximizar el impacto de cada actividad.
Conservación y educación ambiental: una misión de todos
La invitación de la CARDER es clara: que estas vacaciones sean una oportunidad para que las familias de Risaralda se conviertan en agentes activos de la conservación ambiental. Los niños, al participar en actividades educativas, no solo adquieren conocimientos, sino que también desarrollan una actitud positiva hacia la naturaleza y el compromiso con su cuidado.
Lea también: Capturan a dos presuntos asesinos en Pereira
Además, estas iniciativas fortalecen los vínculos familiares, creando recuerdos y experiencias compartidas que marcarán un antes y un después en la forma en que cada uno de los miembros de la familia se relaciona con su entorno. La educación ambiental no solo es responsabilidad de las instituciones, sino también de cada hogar, que debe ser un espacio donde se fomenten valores de respeto por la naturaleza.