Ya son nueve las personas lesionadas por pólvora en Risaralda

El uso irresponsable de pólvora deja víctimas en Pereira, Dosquebradas y Mistrató.

spot_img

Más leido

Nueve personas lesionadas por pólvora en Risaralda: un llamado urgente a la responsabilidad

El uso irresponsable de pólvora continúa dejando víctimas en Risaralda. En lo que va de la temporada decembrina, ya son nueve las personas lesionadas por manipular artefactos pirotécnicos en el departamento. La más reciente víctima es un menor de edad, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades locales, quienes reiteran el llamado a la responsabilidad ciudadana.

Lea también: Suspenden subsidios de ‘Mi Casa Ya’ por crisis fiscal en Colombia

El más reciente incidente se registró en Pereira, donde un niño sufrió quemaduras de primer grado en una de sus manos al manipular una papeleta. Este es el quinto caso de lesiones por pólvora en la ciudad, que ha afectado tanto a adultos como a menores. Las autoridades de salud de la capital risaraldense han confirmado estos hechos a través de un comunicado, destacando la gravedad de la situación.

Aumento de casos en Pereira y otras localidades de Risaralda

En total, Pereira ha reportado cinco personas lesionadas por pólvora en esta temporada. De estas, tres son adultos y dos son menores de edad. Según Sandra Gómez, directora de Salud Pública de Pereira, el niño afectado en este último incidente fue atendido de inmediato por las quemaduras sufridas, que, afortunadamente, fueron de primer grado. Sin embargo, las autoridades enfatizan que estos accidentes podrían haber sido mucho más graves si no se actúa con rapidez.

El informe también reveló que la situación no es exclusiva de la capital. El municipio de Dosquebradas, que también forma parte de Risaralda, ha registrado tres casos de personas lesionadas por pólvora. Entre ellos se encuentra un hombre de 27 años que requirió puntos de sutura tras sufrir una lesión al manipular un «tumbarrancho», un artefacto pirotécnico de gran poder.

Por su parte, en Mistrató, otro municipio del departamento, un niño de 11 años sufrió quemaduras de primer grado al manipular un artefacto pirotécnico. Este nuevo incidente agrava aún más la situación en Risaralda, que ve con preocupación el aumento de las víctimas de esta práctica peligrosa.

Reforzamiento de controles y sanciones ante el uso de pólvora

Ante el creciente número de personas lesionadas, las autoridades de Risaralda están evaluando la posibilidad de reforzar los controles sobre la venta y el uso de pólvora. Se están realizando operativos de incautación de productos pirotécnicos ilegales y se prevé aplicar sanciones a aquellos que infrinjan las normativas. No obstante, los funcionarios recalcan que la clave para evitar más tragedias es la responsabilidad de los ciudadanos.

A pesar de los esfuerzos en el control de la venta ilegal de pólvora, el uso de estos artefactos sigue siendo un hábito arraigado en muchas comunidades, lo que aumenta los riesgos de accidentes. Por ello, las autoridades de salud han instado a la población a evitar el uso de estos productos, especialmente en áreas urbanas donde la presencia de menores es significativa.

La responsabilidad colectiva frente al uso de pólvora

El mensaje de las autoridades es claro: la prevención de accidentes por pólvora no solo recae en las instituciones, sino en la ciudadanía misma. Si bien las autoridades han reforzado sus operativos, la responsabilidad de no manipular estos artefactos recae principalmente en los adultos, quienes son los encargados de velar por la seguridad de los niños y jóvenes, quienes siguen siendo las principales víctimas de estos accidentes.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Salud Municipal de Pereira, la mayoría de los casos han involucrado a personas que intentaban manipular artefactos pirotécnicos en espacios públicos o en la vía pública. Estos incidentes son aún más peligrosos en el contexto de grandes concentraciones de personas, como las celebraciones de fin de año.

Impacto en la salud y la necesidad de prevención

El impacto de las lesiones por pólvora no solo es físico, sino también emocional. Las quemaduras, que varían desde leves hasta severas, pueden dejar secuelas permanentes en las víctimas, tanto en su salud como en su calidad de vida. En algunos casos, las víctimas requieren cirugía y largos períodos de recuperación.

Lea también: La Policía del Agua en Risaralda actúa contra daños ambientales

El llamado a la prevención sigue siendo fundamental. Las autoridades instan a los ciudadanos a que, si desean disfrutar de las festividades decembrinas, lo hagan de manera segura y responsable. Las recomendaciones incluyen la utilización de productos pirotécnicos solo en lugares autorizados, la supervisión constante de los menores y la elección de alternativas más seguras para celebrar

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último