Pereira concluye su Consejo Municipal de Gestión del Riesgo con importantes avances en seguridad
El 20 de diciembre de 2024 se celebró la última sesión del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Pereira, liderado por la Dirección de Gestión del Riesgo (Diger) y presidido por Dayana Gómez, directora de la entidad. Este evento reunió a un amplio grupo de autoridades municipales, secretarías y entidades de la ciudad, como la Secretaría de Salud, Desarrollo Rural, Infraestructura, Educación, Policía Metropolitana, Ejército, Bomberos y varias empresas de servicios públicos. El encuentro tuvo como objetivo revisar y aprobar planes de acción clave para la mitigación de riesgos en diversas zonas de la ciudad.

Lea también: Más de 100 familias en Pereira fortalecen su salud mental
En esta sesión, se abordaron dos temas cruciales que afectarán la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Pereira en los próximos años. El primero de ellos fue la socialización y adopción del estudio detallado y el plan de acción correspondiente a la Zonificación de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa sin Obras en el polígono de la comuna Ferrocarril, un área considerada como prioritaria debido a su alta exposición a deslizamientos. El segundo tema discutido fue la presentación de las obras de mitigación del riesgo por parte de la Secretaría de Infraestructura, que buscan minimizar los impactos de eventos naturales en zonas de riesgo.
La importancia de la Zonificación de Amenaza en Pereira
Uno de los aspectos más destacados de la última sesión del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo fue la discusión sobre la Zonificación de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa. Este estudio, que afecta directamente a la comuna Ferrocarril, establece las áreas de mayor riesgo debido a posibles deslizamientos y otros movimientos en masa. La adopción de este estudio es un paso fundamental para la planificación de medidas preventivas y de mitigación en la zona.

La directora de la Diger, Dayana Gómez, explicó la relevancia de este estudio para la ciudad. «En estos Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, tocamos temas de interés que pueden detonar posibles problemáticas a nivel ciudad. Realizamos socialización y tomamos decisiones desde las diferentes entidades participantes, además de hacer recomendaciones y dar seguimiento a las problemáticas», señaló Gómez.
Con la adopción de este estudio, las autoridades locales podrán diseñar un plan de acción integral para reducir los riesgos de desastres naturales en la zona, basándose en un análisis detallado de la amenaza, la vulnerabilidad y los riesgos asociados a los movimientos en masa. Este enfoque permitirá una intervención más efectiva y precisa en las áreas más vulnerables.

Lea también: Inspección al relleno sanitario La Glorita
Obras de mitigación y prevención de riesgos
El segundo tema tratado en la sesión fue la presentación de las obras de mitigación del riesgo, particularmente aquellas relacionadas con el acceso a la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo, la Urbanización Caminos de Maraya y Olivar de los Vientos Etapa II. Estas obras están diseñadas para prevenir posibles desastres naturales y garantizar la seguridad de los habitantes de estas zonas, que se encuentran en áreas de riesgo elevado.
El Director del Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira, Juan Camilo Ballesteros, destacó la importancia de la seguridad humana como prioridad en la gestión del riesgo. «Hoy tuvimos el privilegio de participar en el último Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, donde se abordaron temas esenciales para la ciudad. Desde la Dirección de Bomberos, nuestra principal preocupación es la seguridad de los ciudadanos y la prevención de riesgos», afirmó Ballesteros.
El plan de acción que se presentó no solo involucra a la Diger, sino también a varias entidades municipales y de servicios públicos, quienes trabajarán de manera conjunta para llevar a cabo las obras necesarias para mitigar los riesgos en estas zonas vulnerables.
Modificación del Plan de Acción de la Calamidad 883
Otro tema importante que se abordó durante la sesión fue la modificación del plan de acción de la calamidad 883. Este plan tiene como objetivo continuar con las obras de mitigación del riesgo en el acceso a la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo, así como en las urbanizaciones Caminos de Maraya y Olivar de los Vientos Etapa II. Las modificaciones aprobadas aseguran que estas obras puedan ejecutarse con la mayor eficiencia posible, protegiendo a la comunidad escolar y los habitantes de estas áreas.

Compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos
La directora de la Diger, Dayana Gómez, cerró la sesión destacando el compromiso de la administración municipal con la seguridad de los ciudadanos. «Nuestro trabajo en la Dirección de Gestión del Riesgo es garantizar que cada acción tomada en el Consejo Municipal sea orientada a la seguridad y el bienestar de las comunidades vulnerables», concluyó.
La última sesión del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Pereira de 2024 no solo consolidó los avances en la mitigación de riesgos, sino que también dejó claro el compromiso de las autoridades locales en la gestión de la seguridad, la prevención de desastres y la protección de los ciudadanos frente a fenómenos naturales.