Programas de bienestar familiar en Pereira: fortaleciendo la salud mental
La Secretaría de Salud, en colaboración con la ESE Salud Pereira, ha implementado tres programas clave para fomentar la salud mental y el bienestar de las familias pereiranas. Estos son Familias Fuertes, Construyendo Familias y Vínculos Familiares en Crecimiento, los cuales han beneficiado a 91 hogares. Estos programas están diseñados para ayudar a las familias, especialmente aquellas con hijos entre los 8 y 14 años, a desarrollar herramientas para mejorar la convivencia y prevenir situaciones de riesgo como el consumo de sustancias psicoactivas.

Lea también: Muere Arnulfo Quiceno tras intervención policial en Mistrató
La líder del Eje Estratégico de Salud Mental, Convivencia y Drogas, Bibiana Restrepo, destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que el compromiso de las familias ha sido fundamental para lograr un cambio real. «La participación de estas familias demuestra el compromiso por construir entornos familiares saludables y unidos. A través de estos programas, hemos logrado impactar positivamente a los jóvenes y sus familias, dotándolos de herramientas para la comunicación, la resolución de conflictos y la toma de decisiones», afirmó Restrepo.
El enfoque de estos programas ha sido integral, abordando aspectos tanto emocionales como prácticos. Se ha trabajado con los jóvenes para mejorar su capacidad de resistencia a la presión social, mientras que los padres han aprendido a manejar el estrés y a establecer límites saludables en el hogar.
El impacto de los programas «Familias Fuertes» y «Construyendo Familias» en la comunidad pereirana
Uno de los aspectos más destacados de estos programas es su capacidad para generar un impacto tangible en la vida cotidiana de los participantes. Los jóvenes y adultos que han formado parte de las actividades han experimentado cambios significativos en su forma de comunicarse y enfrentar desafíos familiares.

Una de las madres participantes expresó: «Ahora sé cómo manejar el estrés y apoyar a mi hijo de una mejor manera». Este testimonio refleja el cambio positivo que muchas familias han experimentado a través de estas capacitaciones. Además, un adolescente comentó que “aprendí a comunicarme mejor con mi familia”, lo que demuestra la efectividad de estos programas en la mejora de las dinámicas familiares.
Los programas no solo se han centrado en las relaciones familiares, sino que también han promovido hábitos saludables que impactan directamente en la salud mental y emocional de todos los miembros del hogar. Se han ofrecido herramientas basadas en evidencia científica para fortalecer la convivencia armónica, y se han enseñado técnicas de resolución de conflictos, manejo de emociones y establecimiento de límites saludables.
A través de estas iniciativas, la Secretaría de Salud de Pereira busca transformar los hogares en entornos más saludables y sostenibles en el tiempo. La idea es que los conocimientos adquiridos durante las capacitaciones se conviertan en hábitos diarios, creando así un ambiente de bienestar en el que tanto padres como hijos puedan crecer y desarrollarse de manera saludable.
Un paso más hacia una Pereira más saludable y unida
Con estos programas, Pereira da un paso importante hacia el fortalecimiento de la salud mental en la comunidad. La promoción de la salud mental y el bienestar familiar es esencial para garantizar el desarrollo integral de las personas y la creación de una sociedad más resiliente y unida.
Las autoridades locales también han destacado la relevancia de estas acciones, ya que no solo contribuyen al bienestar emocional de las familias, sino que también tienen un impacto positivo en la convivencia social. “Estamos convencidos de que la salud mental es un pilar fundamental para el bienestar de la comunidad. Por eso, seguimos trabajando en programas que fortalezcan los lazos familiares y ayuden a prevenir problemas como el consumo de drogas y los conflictos familiares”, afirmó la Secretaría de Salud de Pereira.

Lea también: Exalcalde Carlos Alberto Maya debe permanecer en prisión
En este sentido, el compromiso por parte de las autoridades locales es claro: seguir implementando programas que promuevan dinámicas saludables en los hogares, con el objetivo de generar un cambio duradero en la sociedad pereirana. Las familias que han participado en estos proyectos se han convertido en ejemplo de cómo la unión, la comunicación y el apoyo mutuo pueden transformar la realidad de una comunidad.









