Pereira, la ciudad con mayor índice de envejecimiento en Colombia

La población adulta mayor en Pereira aumentó más del doble en los últimos 20 años.

spot_img

Más leido

Pereira, segunda ciudad con mayor índice de envejecimiento en Colombia: un análisis del aumento de adultos mayores

Un reciente estudio realizado por Pereira Cómo Vamos ha puesto en evidencia el rápido envejecimiento de la población en la capital de Risaralda. De acuerdo con el informe, la ciudad es ahora la segunda con el mayor índice de envejecimiento en Colombia, mostrando un crecimiento alarmante en la población de adultos mayores de 60 años. Este fenómeno se ha traducido en un aumento de más de 52.000 adultos mayores en los últimos 20 años, lo que plantea nuevos retos en términos de infraestructura, servicios y políticas públicas.

Lea también: Personero de Marsella alerta sobre vulneración de derechos a detenidos

Pereira registra un aumento significativo de adultos mayores en los últimos 20 años

El informe de Pereira Cómo Vamos subraya un cambio demográfico significativo: por cada 100 menores de 15 años, hoy existen 114 adultos mayores de 60 años en la ciudad. Este dato coloca a Pereira en una posición destacada dentro de las ciudades con mayor envejecimiento en Colombia, solo por detrás de Bogotá. En las últimas dos décadas, la proporción de adultos mayores ha triplicado la de los menores de 15 años. En términos numéricos, esta tendencia significa que la población adulta mayor ha aumentado en 52.216 personas, lo que equivale a más del doble de la cifra registrada previamente.

Este envejecimiento acelerado tiene implicaciones importantes para la ciudad, ya que no solo afecta la estructura familiar, sino también los servicios de salud, la oferta de vivienda y las políticas públicas orientadas al bienestar de las personas mayores. Además, el informe resalta que, a nivel nacional, el Eje Cafetero es la región con la mayor proporción de adultos mayores, lo que refleja una tendencia que afecta de manera particular a este territorio.

La población femenina impulsa el envejecimiento en la capital de Risaralda

Otro dato relevante del estudio es que la población femenina es la que ha experimentado un mayor crecimiento en términos de envejecimiento. De acuerdo con el informe, el índice de envejecimiento femenino se ha triplicado en los últimos 20 años. Esta cifra ha sido impulsada por un aumento de 33.047 mujeres mayores de 60 años, lo que refleja la tendencia general de un mayor envejecimiento en el sector femenino.

Por otro lado, el índice de envejecimiento masculino ha aumentado, pero de una manera menos pronunciada. El número de hombres mayores de 60 años se ha duplicado, pasando de 20.184 a 39.353, lo que indica un crecimiento significativo, aunque no tan acentuado como en el caso de las mujeres. Estos datos resaltan la necesidad urgente de adaptar los servicios públicos para atender las necesidades de esta población envejecida, que se prevé seguirá creciendo en los próximos años.

El director de Pereira Cómo Vamos, Ricardo Rojas, destacó durante la presentación de los resultados que el envejecimiento de la población es un desafío para la ciudad. «La forma en que nos adaptemos a este cambio demográfico definirá el bienestar de nuestros habitantes mayores en los próximos años», comentó. Según Rojas, la adaptación debe ir más allá de políticas de salud, e incluir acciones en áreas como la vivienda, el transporte y la inclusión social.

Foto tomada de: Caracol Radio

El índice de envejecimiento es superior en el área urbana que en la rural

Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es que el índice de envejecimiento es más alto en el área urbana de Pereira que en las zonas rurales. Esto puede explicarse por varios factores, como la migración hacia la ciudad de personas mayores en busca de mejores servicios de salud, vivienda y oportunidades para su calidad de vida. Además, la urbanización ha favorecido una mejor accesibilidad a servicios y recursos que atienden a la población adulta mayor.

El informe también sugiere que, aunque el envejecimiento de la población urbana es más pronunciado, el desafío se extiende gradualmente hacia las zonas rurales. En las últimas décadas, ha habido un aumento en la migración hacia los centros urbanos, lo que está contribuyendo a la concentración de la población adulta mayor en las ciudades. De este modo, el envejecimiento demográfico también está tomando fuerza en áreas rurales, aunque a un ritmo más lento.

Lea también: Murió Margalida Castro, famosa actriz colombiana a los 83 años

Impacto en las políticas públicas y el futuro de Pereira

La tendencia de envejecimiento en Pereira requiere una respuesta integral de parte de las autoridades locales y nacionales. En este sentido, es esencial que se implementen políticas públicas específicas para atender a la población adulta mayor, tanto en términos de salud como de bienestar social. La infraestructura urbana debe adaptarse a las necesidades de este grupo, que, debido a la edad, requiere servicios más accesibles y adecuados a sus condiciones.

El estudio también subraya la importancia de fomentar la participación activa de los adultos mayores en la sociedad, promoviendo espacios de socialización y actividades recreativas que mejoren su calidad de vida. La inclusión de este grupo en la vida económica y social es fundamental para enfrentar los desafíos que el envejecimiento trae consigo.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último