Alerta en Pereira por carne de cerdo contaminada

Autoridades intensifican controles ante riesgos de enfermedades graves.

spot_img

Más leido

Cuidado con la carne de cerdo: alerta de salud pública en Pereira

La ciudad de Pereira se encuentra en alerta sanitaria debido a los riesgos asociados con el consumo de carne de cerdo en mal estado. La Secretaría de Salud Pública de Pereira ha señalado irregularidades graves en algunos establecimientos no certificados, lo que pone en riesgo la salud de la población. Las autoridades advierten sobre los riesgos de consumir carne mal procesada y piden la colaboración ciudadana para evitar tragedias.

Lea también: Empresarios mexicanos conocen los sistemas Megabús y Megacable

Riesgos asociados al consumo de carne de cerdo en mal estado

La carne de cerdo en mal estado, especialmente la que proviene de establecimientos no certificados o clandestinos, puede contener bacterias y parásitos peligrosos. La directora de Salud Pública de Pereira, Sandra Milena Gómez Giraldo, señaló que el consumo de esta carne puede desencadenar enfermedades graves, como salmonelosis, infecciones por Escherichia coli y triquinosis. Las afecciones ocurren por patógenos, bacterias y parásitos que contaminan la carne al no seguir controles de refrigeración adecuados.

Los síntomas incluyen diarrea, fiebre, vómitos y dolor abdominal; en casos graves, pueden causar parálisis y complicaciones neurológicas.




Esta situación se vuelve aún más alarmante cuando los alimentos no son procesados en condiciones sanitarias adecuadas. Las autoridades han señalado que los establecimientos que no cumplen con las normativas de salubridad representan un grave peligro para la salud de la población.

Operativo de inspección y medidas de prevención

Ante la preocupación, la Secretaría de Salud de Pereira ha intensificado los operativos de inspección en mataderos, ventas y fábricas. En un operativo reciente, las autoridades locales intervinieron un matadero clandestino en las afueras de Pereira, donde las condiciones insalubres para el procesamiento de la carne de cerdo fueron alarmantes.

Gómez Giraldo enfatizó la necesidad de que los productos cárnicos provengan de establecimientos certificados que cumplan con los estándares de refrigeración y salubridad establecidos por la normativa sanitaria. «La carne debe ser procesada en condiciones que garanticen su inocuidad, de lo contrario, puede poner en peligro la vida de los ciudadanos», advirtió. La Secretaría de Salud también hizo un llamado a los establecimientos de carne a asegurarse de cumplir con los requisitos exigidos para evitar sanciones y contribuir a la seguridad alimentaria de la comunidad.

La importancia de la denuncia ciudadana

La comunidad juega un papel clave en la lucha contra el consumo de carne contaminada. Sandra Milena Gómez Giraldo destacó la relevancia de la colaboración de los pereiranos en la identificación y denuncia de cualquier irregularidad en la venta de carne de cerdo. «Es fundamental que la ciudadanía se convierta en aliada en esta cruzada. Cualquier indicio de carne mal refrigerada, en mal estado o de procedencia dudosa debe ser denunciado», señaló.

Foto tomada de: Noticias 360 digital

Los ciudadanos pueden realizar sus denuncias a través de las líneas de atención de la Secretaría de Salud. Estas líneas están disponibles para recibir reportes sobre establecimientos que no cumplan con las normativas sanitarias y de refrigeración. Además, la Secretaría de Salud invita a los consumidores a que solo adquieran carne en puntos de venta certificados que demuestren cumplir con las condiciones de salubridad necesarias para el consumo humano.

Acciones para garantizar la seguridad alimentaria

La Secretaría de Salud Pública de Pereira, además de intensificar los operativos de inspección, continuará con el monitoreo de los mataderos y fábricas de alimentos en toda la ciudad. Las autoridades municipales están comprometidas en garantizar que los productos cárnicos comercializados en la ciudad sean seguros y cumplan con todas las normativas sanitarias vigentes.

Lea también: Dosquebradas brilla con la III copa equina Eje Cafetero

En este sentido, se han programado jornadas educativas y de sensibilización para los comerciantes de carne y la población en general. La Secretaría de Salud tiene como prioridad informar sobre los riesgos del consumo de carne de cerdo no procesada adecuadamente y cómo identificar productos que podrían ser peligrosos para la salud.

Recomendaciones para los consumidores

Ante la alerta sanitaria, las autoridades recomiendan a los consumidores tener especial cuidado al momento de comprar carne de cerdo. Es fundamental verificar que los establecimientos cuenten con la certificación sanitaria correspondiente, que asegure el cumplimiento de las normas de higiene y refrigeración.

Asimismo, se aconseja no consumir carne que presente un aspecto, olor o textura sospechosos, ya que estos son signos de que el producto puede estar en mal estado. La seguridad alimentaria es responsabilidad de todos, por lo que los ciudadanos deben ser conscientes de la importancia de consumir solo productos cárnicos que hayan sido procesados y almacenados de manera adecuada.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último