La Secretaría de Salud de Pereira capacita a aprendices del SENA como Gestores Comunitarios en Salud Mental
En un esfuerzo por mejorar la atención y prevención en salud mental, la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira culminó el ciclo de capacitación para los aprendices del SENA, formando a más de 800 personas en la ciudad como Gestores Comunitarios en Salud Mental. Este programa tiene como objetivo proporcionar herramientas básicas sobre salud mental y primeros auxilios psicológicos a diversos sectores de la población, promoviendo el bienestar emocional y social en la comunidad.
Lea también: City tour de monumentos y sitios históricos en Pereira
Formación integral para la comunidad: Gestores Comunitarios en Salud Mental
El ciclo de capacitación realizado por la Secretaría de Salud de Pereira se llevó a cabo en la sede de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en el sector de Galicia, donde se abordaron temáticas relacionadas con los primeros auxilios psicológicos. Este curso es parte de un programa más amplio que busca formar a los participantes como recursos clave dentro de sus comunidades, ayudando a otros a enfrentar y superar situaciones difíciles de salud mental.
Durante las sesiones, los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre cómo identificar problemas emocionales, brindar apoyo emocional y realizar intervenciones básicas ante situaciones de crisis. A través de dinámicas lúdicas y ejemplos prácticos de la vida cotidiana, los aprendices pudieron comprender mejor la importancia de la salud mental y cómo contribuir a mejorar el entorno social en el que se desarrollan.
Jaiden López García, psicólogo de la Secretaría de Salud de Pereira, explicó que este programa abarcó diversos grupos poblacionales, incluidas empresas, comunidades en general y profesionales de la salud. «Nuestro programa de Gestores Comunitarios en Salud Mental se realizó este año a nivel de toda la población, abarcando empresas, comunidad en general y profesionales de la salud, entre otros sectores. Con este ciclo terminamos ya la sesión número ocho con el tema de los primeros auxilios psicológicos para los aprendices del Sena del Centro Agropecuario», destacó López.
Impacto y participación: Un esfuerzo conjunto por el bienestar
Los aprendices del SENA participaron activamente en el programa y valoraron las herramientas adquiridas, las cuales consideran fundamentales para mejorar la salud mental dentro de sus comunidades. Yeison Andrés Franco González, uno de los aprendices que participó en el curso, comentó que la capacitación le ha permitido sentirse más preparado para ayudar a otras personas en situaciones difíciles. «Esta información es muy útil y buena, ya que ayudamos a los demás con sus problemas para encontrar soluciones reales», expresó Franco.
Además de los aprendices, el programa de Gestores Comunitarios en Salud Mental también alcanzó a otros sectores de la ciudad. En el primer semestre del año, cerca de 800 personas de diferentes sectores poblacionales se beneficiaron de esta formación. La iniciativa no solo está dirigida a quienes tienen un interés directo en la salud mental, sino también a aquellos que, en su entorno, pueden desempeñar un papel clave como agentes de cambio y apoyo para las personas que atraviesan dificultades emocionales.
El programa busca crear una red de apoyo que permita a los ciudadanos sentirse más respaldados en su entorno social. Al ofrecer formación en salud mental, se pretende reducir el estigma asociado a los problemas emocionales y aumentar la conciencia sobre la importancia de la salud mental para el bienestar general. Esta labor se complementa con el trabajo continuo de la Secretaría de Salud para garantizar que las herramientas y conocimientos adquiridos lleguen a un mayor número de personas, generando un impacto positivo y duradero en la comunidad.
La importancia de la salud mental en la comunidad
La salud mental es un componente fundamental para el desarrollo integral de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental no solo se refiere a la ausencia de trastornos mentales, sino también a un estado de bienestar en el que cada individuo pueda hacer frente al estrés de la vida cotidiana, trabajar de manera productiva y contribuir a su comunidad.
Lea también: Risaralda fortalece su ganadería con capacitación en razas
En este contexto, programas como el de Gestores Comunitarios en Salud Mental son esenciales para sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud emocional y ofrecer el apoyo necesario en momentos de crisis. Este tipo de iniciativas contribuye a crear entornos más saludables y resilientes, donde las personas pueden acceder a recursos para superar dificultades psicológicas de manera efectiva.
Además, la capacitación en primeros auxilios psicológicos tiene un gran impacto, ya que permite a los participantes identificar señales de alerta tempranas de problemas de salud mental y ofrecer intervenciones inmediatas, evitando que las situaciones empeoren. Estos conocimientos pueden ser cruciales no solo para el bienestar individual, sino también para la seguridad colectiva de la comunidad.