Colombia revoluciona la cirugía con asistentes de voz e inteligencia artificial
El Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha logrado un hito en el ámbito de la salud en América Latina al implementar asistentes de voz en los quirófanos. Esta tecnología de vanguardia, desarrollada a través de la herramienta MiCirugía, promete transformar la forma en que se realizan los procedimientos quirúrgicos en la región. Con la ayuda de Amazon Alexa, el HIC optimiza tiempos, automatiza procesos y mejora la experiencia tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes y sus familias.
Lea también: Niña de 5 años murió tras caerle un ventanal encima
MiCirugía es una herramienta innovadora desarrollada por el Centro de Inteligencia Artificial del HIC, que integra asistentes de voz y pantallas interactivas. Esta solución no solo optimiza el flujo de trabajo en los quirófanos, sino que también mejora la comunicación con los familiares de los pacientes a través de pantallas interactivas en las salas de espera. Según el ingeniero Andrés Mora Gómez, director del Centro de Inteligencia Artificial del HIC, «No tenemos referencias de que el sistema de Alexa y los dispositivos de Amazon hayan sido implementados en quirófanos de otras partes de Latinoamérica, lo que nos convierte en pioneros en este ámbito».
MiCirugía: una herramienta de eficiencia y precisión en el quirófano
La herramienta MiCirugía automatiza y registra de manera precisa siete momentos clave en cada cirugía. Desde el ingreso del paciente al quirófano hasta la salida y limpieza del espacio, todo el proceso se registra utilizando comandos de voz. Esto asegura que no se pierda ningún detalle crucial, como la administración de anestesia o el avance en la recuperación del paciente. La implementación de la tecnología ha permitido eliminar tareas manuales, como el registro de datos, lo que ha optimizado los tiempos y mejorado la eficiencia operativa en el hospital.
Además, los dispositivos Alexa procesan los datos en tiempo real mediante la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), lo que facilita el seguimiento preciso de cada fase quirúrgica. Esta optimización no solo reduce los tiempos de cada procedimiento, sino que también mejora la seguridad del paciente, permitiendo a los médicos identificar posibles riesgos con mayor anticipación.
«El proceso automatizado elimina tiempos innecesarios que antes los profesionales debían dedicar a tareas como el registro manual, permitiéndonos enfocar esos recursos en el cuidado del paciente», afirma la Dra. María Carolina Aguirre Navas, directora de Informática Médica del HIC. Esta transformación, según la Dra. Aguirre, permite una mayor agilidad en la rotación entre cirugías, optimizando tanto los tiempos dentro del quirófano como la atención médica.
Tecnología que mejora la experiencia de los pacientes y sus familias
Uno de los aspectos más innovadores de MiCirugía es su capacidad para mantener a los familiares de los pacientes informados durante el proceso quirúrgico. Un tablero interactivo desarrollado con Power BI se instala en las salas de espera y permite a los familiares visualizar el progreso de la cirugía en tiempo real. Esta interfaz ofrece información detallada sobre tres etapas: preoperatorio, quirófano y recuperación. Este sistema transparente proporciona tranquilidad a las familias, al permitirles seguir el avance de la intervención desde la llegada del paciente hasta su recuperación.
Además, la visualización clara y accesible de los avances en tiempo real reduce la incertidumbre y mejora la experiencia general del paciente y sus seres queridos. Esta solución también contribuye a la humanización de los servicios de salud, una tendencia clave que el HIC busca promover en sus servicios.
Lea también: Presidenta de Perú propone la pena de muerte para violadores
El futuro de la innovación tecnológica en el Hospital Internacional de Colombia
El Hospital Internacional de Colombia no se detiene en este primer paso hacia la integración de la inteligencia artificial y la automatización en sus procesos quirúrgicos. El HIC está comprometido con continuar innovando y buscando nuevas formas de mejorar la calidad de la atención médica. La implementación de MiCirugía es solo el comienzo de un camino que busca consolidar al hospital como un referente en el uso de tecnología avanzada para la salud en América Latina.
Según el ingeniero Andrés Mora Gómez, «la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial impulsa al HIC a consolidarse como una institución altamente digital, apoyada en soluciones que facilitan la toma de decisiones médicas informadas y elevan los estándares de resultados clínicos».
La transformación digital del HIC se articula en cuatro áreas estratégicas fundamentales: seguridad del paciente, soporte a la decisión clínica, eficiencia operativa y procesos administrativos. La integración de estas innovaciones está diseñada para avanzar hacia un modelo de atención médica más proactivo, predictivo y personalizado, mejorando la calidad del servicio y reduciendo los costos operativos a largo plazo.