Diger fomenta la gestión del riesgo de desastres discapacitados

Actividades lúdicas promovieron la prevención de desastres naturales para personas con discapacidad y sus cuidadores.

spot_img

Más leido

Diger promueve la gestión del riesgo de desastres entre personas con discapacidad

En un esfuerzo por fomentar la cultura de la prevención y la resiliencia, la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira (Diger) ha lanzado una serie de actividades educativas en el marco de la Semana de la Discapacidad. Estas actividades tienen como objetivo enseñar a las personas con discapacidad y sus cuidadores sobre la importancia de la gestión del riesgo de desastres naturales, utilizando métodos pedagógicos interactivos y accesibles.

Lea también: Sena abre 37,000 cupos gratuitos para formación educativa

Durante esta semana especial, los participantes aprendieron sobre cómo identificar y enfrentar riesgos relacionados con fenómenos naturales como terremotos, tsunamis y huracanes, entre otros, a través de juegos educativos como ‘Riesgolandia’ y ‘Asegurados’. Estas herramientas, diseñadas específicamente para ser inclusivas, buscan fortalecer el conocimiento de la comunidad sobre los posibles peligros y cómo actuar en situaciones de emergencia.

Actividades lúdicas para sensibilizar sobre el riesgo de desastres

Los juegos educativos presentados durante las actividades permitieron a los asistentes vivir una experiencia dinámica y divertida, a la vez que adquirían conocimientos valiosos sobre la gestión del riesgo de desastres. El juego ‘Riesgolandia’, por ejemplo, ofreció un espacio interactivo en el que los participantes pudieron aprender sobre los diferentes tipos de desastres naturales. Estos incluyen fenómenos como tornados, terremotos, deslizamientos de tierra, tsunamis, huracanes y erupciones volcánicas.

De acuerdo con Dayana Gómez Jiménez, directora de Gestión del Riesgo de Pereira, la participación en esta actividad es crucial para fortalecer el tejido social de la ciudad y garantizar que todos los ciudadanos, sin importar sus capacidades, tengan las herramientas necesarias para enfrentar situaciones de emergencia. «Desde Diger recibimos con mucho amor y compromiso la invitación de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, para participar en las actividades celebradas en el marco de la Semana de la Discapacidad», afirmó Gómez. «Estas iniciativas incluyentes de participación ciudadana nos permiten seguir construyendo una ciudad resiliente en gestión del riesgo de desastres», añadió.

Foto tomada de: Gobernación de Risaralda

Por su parte, Margarita Barona, coordinadora de la Oficina de la Discapacidad de la Alcaldía de Pereira, expresó su agradecimiento por la colaboración con la Diger. «Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Político de la Alcaldía de Pereira y el componente de discapacidad damos un agradecimiento muy fuerte y muy caluroso por el acompañamiento en el cierre de la Semana de la Discapacidad», indicó Barona. «Las actividades lúdico-pedagógicas traídas por Diger nos enseñan mucho sobre la gestión del riesgo», subrayó.

Educación inclusiva para una comunidad más resiliente

Una de las claves de estas actividades ha sido la inclusión. En un contexto donde las personas con discapacidad a menudo se ven excluidas de programas de prevención de riesgos debido a barreras físicas o comunicativas, la Diger ha trabajado para garantizar que este sector de la población también pueda acceder a la información necesaria para protegerse en caso de desastres. Los juegos como ‘Riesgolandia’ y ‘Asegurados’ han sido diseñados con esta visión inclusiva, permitiendo que todos los participantes, independientemente de sus capacidades, puedan entender y aplicar los conceptos clave sobre la gestión del riesgo de desastres.

Lea también: Refuerzan las medidas de seguridad en Pereira

Los testimonios de los asistentes reflejan el impacto positivo de estas actividades. Mathias Botero, uno de los participantes, compartió lo aprendido durante su participación en ‘Riesgolandia’. “Conocí los tornados, terremotos, deslizamientos, los tsunamis, los huracanes y las explosiones de volcanes”, comentó Botero. A través de este tipo de actividades lúdicas, los asistentes no solo se divierten, sino que también adquieren conocimientos que podrían salvar vidas en situaciones de emergencia.

Además, la integración de personas con discapacidad en estas iniciativas de educación sobre gestión del riesgo subraya la importancia de una cultura de prevención que sea accesible para todos. Esta forma de aprendizaje no solo promueve la seguridad, sino que también refuerza el sentido de comunidad y solidaridad entre los participantes y sus cuidadores.

Un paso hacia una ciudad más preparada

La implementación de actividades educativas como las ofrecidas por la Diger durante la Semana de la Discapacidad marca un paso importante hacia la construcción de una ciudad más preparada ante los desastres naturales. A través de la sensibilización y la formación, las autoridades locales están impulsando un modelo de gestión del riesgo que no deja a nadie atrás, asegurando que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas o mentales, puedan estar mejor preparadas ante cualquier emergencia.

Con este tipo de acciones, Pereira se posiciona como una ciudad que no solo promueve la inclusión social, sino que también fortalece su capacidad de respuesta ante desastres naturales. Las actividades de este tipo ayudan a crear una comunidad más unida, informada y resiliente, capaz de enfrentar cualquier reto que el futuro pueda presentar.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último