Rebeldes conquistan Damasco y tras fuga de Bashar al Assad

Rebeldes controlan Damasco tras la huida de Bashar al Assad

spot_img

Más leido

Rebeldes avanzan en Damasco: Al Assad huye mientras Siria enfrenta un futuro incierto

En un giro inesperado en la guerra civil siria, los grupos rebeldes han logrado avanzar hasta la capital, Damasco, y han declarado la ciudad «libre» del régimen de Bashar al Assad. La facción Hayat Tahrir al Sham (HTS) fue la primera en dar la noticia a través de un mensaje en Telegram, en el que también confirmaron que el presidente había abandonado Siria. Este avance, que se suma a la reciente caída de otras ciudades clave como Alepo, Hama y Homs, marca un importante cambio en el curso de la guerra que ha devastado al país durante más de 11 años.

Lea también: Consuma carne de cerdo segura esta Navidad

La huida de Al Assad: un cambio decisivo en el conflicto

La huida de Bashar al Assad fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, quien reveló que el mandatario dejó su puesto tras negociaciones con diversas partes involucradas en el conflicto. Rusia, aliada histórica del régimen sirio, no ha especificado el destino final de Al Assad, aunque varios informes indican que podría haber buscado refugio en un país vecino.

El anuncio de la huida de Al Assad ha provocado reacciones internacionales mixtas. Por un lado, países occidentales han celebrado la caída del régimen sirio, describiéndolo como un «régimen brutal» responsable de innumerables violaciones de derechos humanos a lo largo de su permanencia en el poder. Por otro lado, algunos analistas internacionales advierten que la salida de Al Assad no necesariamente marca el final de los conflictos en Siria, pues el vacío de poder podría desencadenar aún más luchas internas entre facciones rebeldes y otros actores políticos.

Damasco en el centro de la tensión

En las primeras horas de este domingo, videos publicados en redes sociales mostraron a combatientes rebeldes patrullando las calles de Damasco. La capital siria se encontraba en un estado de euforia, con miles de civiles celebrando lo que percibieron como el fin de un régimen que había durado más de dos décadas. Las primeras imágenes también revelaron la caída de estatuas de figuras importantes del régimen, como la de Hafez al Assad, el padre de Bashar. Esto se sumó a los reportes de saqueos y una creciente sensación de caos en las zonas bajo control rebelde.

A pesar de la aparente victoria rebelde, la situación dentro de Damasco no está completamente clara. Las autoridades locales, que aún permanecen en la ciudad, intentan asegurar el orden y evitar que el caos se propague más allá de las zonas controladas por los insurgentes. Para supervisar la transición política, los rebeldes han nombrado a Mohammed Ghazi al Jalali, ex primer ministro de Siria, para que se haga cargo de las instituciones gubernamentales hasta que se concrete un traspaso formal del poder.

Lea también: «Amenazan a nuestro bebé», Nicolás Petro denuncia intimidaciones

El futuro de Siria: ¿paz o guerra prolongada?

Aunque los avances de los rebeldes han sido significativos, el futuro de Siria sigue siendo incierto. Las celebraciones en Damasco reflejan una esperanza por el fin de un régimen autoritario, pero también existen muchos riesgos de que el país se sumerja en una guerra civil prolongada. A medida que las facciones rebeldes consolidan su control, la posibilidad de que surjan enfrentamientos internos crece, similar a lo que ocurrió en Libia después de la caída de Muammar Gadafi.

Además, el panorama internacional podría verse afectado. El cambio de poder en Siria podría alterar el equilibrio en el Medio Oriente, especialmente en relación con la influencia de Rusia e Irán en la región. Ambos países, que han apoyado al régimen de Al Assad en la guerra, podrían ver comprometida su presencia en Siria, lo que podría generar nuevas dinámicas geopolíticas.

Reacciones internacionales ante la caída del régimen

El líder opositor sirio Hadi al Bahra celebró la noticia, asegurando que el fin de Al Assad representa «el fin de una era oscura para Siria». En su mensaje, al Bahra subrayó que el futuro del país debe basarse en una transición hacia un gobierno pluralista y democrático, que respete los derechos de todas las minorías.

Mientras tanto, en el sur del país, las fuerzas kurdas también han avanzado en su lucha por obtener más poder en el este de Siria. La caída del régimen de Al Assad ha abierto una nueva etapa en el conflicto, pero también plantea muchas incertidumbres. Las fuerzas rebeldes, ahora en control de Damasco, deberán enfrentar el desafío de unificar a diferentes facciones y grupos armados, lo cual podría ser una tarea compleja dada la falta de consenso entre ellos.

Conclusión: El camino hacia la estabilidad

Lo que comenzó como una lucha prolongada por el control de Damasco ha dado un giro dramático. Sin embargo, lo que sigue es incierto. A pesar de la caída de Bashar al Assad y la victoria rebelde en la capital, Siria podría enfrentar un futuro de lucha interna, en el que las facciones que antes luchaban contra el régimen, ahora competirán entre sí. La estabilidad, aunque posible, depende de cómo los actores internos e internacionales manejen los próximos pasos en esta nueva fase del conflicto.

Los próximos días serán clave para determinar el rumbo político y social de Siria, ya que el país se enfrenta a la difícil tarea de reconstruir su gobierno, garantizar los derechos humanos y evitar que el caos se prolongue. Sin embargo, lo que está claro es que la guerra en Siria aún no ha llegado a su fin, y el camino hacia la paz será largo y complicado.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último