II foro de discapacidad y cuidadores 2024 en Pereira

Un evento que resalta los derechos y la importancia de los cuidadores de personas con discapacidad.

spot_img

Más leido

II Foro de Discapacidad y Cuidadores 2024: Un Espacio para la Inclusión y la Reflexión en Pereira

La Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, celebró el II Foro de Discapacidad y Cuidadores 2024, un evento que marcó la Semana de la Discapacidad en la ciudad. Este foro, apoyado por las secretarías de Cultura y Educación, se centró en promover la inclusión, el amor y la reflexión sobre los derechos de las personas con discapacidad y el papel fundamental de sus cuidadores. Durante el evento, se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas un acto cultural que resaltó la importancia de la empatía y el apoyo a esta comunidad vulnerable.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

Lea también: Falcao confirma razón de su salida en clásico vs. Santa Fe

La Inclusión como Objetivo Principal del Foro de Discapacidad y Cuidadores

La apertura del foro estuvo a cargo de Jaime Mena Buenaños, subsecretario de Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, quien destacó el compromiso de la administración municipal de Pereira con las personas en condición de discapacidad y sus cuidadores. “Es un honor abrir este espacio, en representación del alcalde de Pereira, para reafirmar nuestro compromiso con la inclusión de todas las personas, sin importar su condición. Desde la Alcaldía, trabajamos para eliminar barreras y fortalecer la autonomía de la población con discapacidad, y buscamos una inclusión laboral real y tangible”, afirmó Mena Buenaños.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

El foro contó con la participación de figuras destacadas en el ámbito de la cultura y la discapacidad, como la Fundación Estrellas de Amor y el Grupo Teatral Colibrí Coplas Cafeteras. Ambas organizaciones ofrecieron un acto cultural lleno de emociones que captó la atención de todos los asistentes. Las presentaciones artísticas fueron una muestra de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para sensibilizar y promover la inclusión social. A través de sus actuaciones, los artistas subrayaron la importancia de la empatía y el apoyo tanto a las personas con discapacidad como a quienes las cuidan.

El Papel de los Cuidadores y la Importancia de los Espacios de Reflexión

La jornada también se destacó por ofrecer un espacio de reflexión sobre los desafíos y la vital importancia del rol de los cuidadores de personas con discapacidad. Salua Valvina, líder de la comuna Villasantana y fundadora de la asociación Brisas de Esperanza, compartió su experiencia y agradeció la creación de espacios como este foro. “Mi nombre no ha sido muy sonado, pero he sido una mujer muy trabajadora en cuestiones de la discapacidad. Llevo 15 años trabajando en este campo, y agradezco que se reconozca el esfuerzo y compromiso de quienes luchamos cada día por la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad”, expresó Valvina.

Este testimonio refleja cómo la labor de los cuidadores es esencial, pero muchas veces invisible. Los participantes del foro coincidieron en que la sociedad debe reconocer y valorar este trabajo, ya que sin los cuidadores, muchas personas con discapacidad no tendrían acceso a los servicios y apoyos que requieren para llevar una vida digna. Además, se discutió la necesidad de crear políticas públicas que fortalezcan el apoyo a los cuidadores, quienes desempeñan un papel crucial en la vida de las personas con discapacidad.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

Propuestas y Reflexiones para una Sociedad Más Inclusiva

Uno de los puntos clave del foro fue la creación de iniciativas que apunten a mejorar la accesibilidad y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Durante las mesas de trabajo, los asistentes compartieron experiencias y propuestas para transformar Pereira en una ciudad más inclusiva. Entre las iniciativas mencionadas, se destacó la importancia de garantizar el acceso de las personas con discapacidad a la educación, el empleo, la cultura y el transporte público. Asimismo, se planteó la necesidad de continuar con la sensibilización de la ciudadanía sobre los derechos de las personas con discapacidad, de manera que se fomente una cultura de respeto y solidaridad.

Lea también: Clausura del programa ‘Juventud Activa’ en Pereira

Un Compromiso Colectivo por la Inclusión

El II Foro de Discapacidad y Cuidadores 2024 no solo fue un espacio de reflexión, sino también un recordatorio de que la inclusión es un esfuerzo colectivo. La administración municipal, las organizaciones civiles y la comunidad en general deben trabajar juntos para eliminar las barreras que aún existen para las personas con discapacidad y sus cuidadores. Como resaltaron los participantes, el cambio comienza con pequeñas acciones que, sumadas, pueden generar un gran impacto en la vida de estas personas.

El evento cerró con un mensaje claro: la inclusión no es solo una cuestión de derechos, sino también una cuestión de humanidad. La Alcaldía de Pereira, al organizar este foro, reafirma su compromiso con un futuro donde todas las personas, sin importar su condición, puedan vivir con dignidad y disfrutar de las mismas oportunidades.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último