Cuatro militares mueren tras caer de un helicóptero atacado por grupos armados en Caucasia
El pasado lunes, cuatro militares perdieron la vida tras un violento ataque armado mientras realizaban un operativo en Caucasia, Antioquia. El hecho ocurrió cuando un helicóptero del Ejército Nacional fue atacado a tiros mientras realizaba un sobrevuelo en la región. Los militares descendían por una cuerda “fast rope” cuando esta se rompió, causando la caída y muerte de varios.
Lea también: Lanzamiento del Plan Navidad 2024 en Pereira
Cuatro muertos y varios heridos dejó este incidente, ocurrido en una región marcada por creciente violencia y grupos armados ilegales.
A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este ataque.
El ataque armado y la caída de los militares en Caucasia
El helicóptero del Ejército, que formaba parte de un operativo contra grupos armados ilegales en la zona, sufrió un ataque directo de fuego mientras realizaba un descenso. Los militares descendían por la cuerda rápida cuando fueron sorprendidos por disparos de grupos armados durante la operación.
Se presume que, durante el tiroteo, la cuerda se rompió, lo que provocó que los soldados cayeran al vacío.
Los fallecidos fueron identificados como el capitán Moncada, el sargento Masias, el soldado Mamiam y otro uniformado no confirmado.
Además, otros dos militares resultaron heridos durante el ataque, aunque su estado de salud no ha sido revelado oficialmente.
Este trágico suceso resalta la vulnerabilidad de los militares en misiones de alto riesgo y el creciente nivel de violencia en Caucasia.
Contexto del ataque y las tensiones en Antioquia
Este ataque en Caucasia ocurre en un contexto de creciente violencia en Antioquia, tras recientes enfrentamientos con guerrilleros del ELN.
Hace dos semanas, guerrilleros del ELN atacaron una tropa del Ejército que brindaba seguridad en La Plancha, Anorí, Antioquia.
Durante ese ataque, los guerrilleros utilizaron explosivos, lo que provocó la muerte de cinco militares y dejó a otros tres heridos, además de un civil. Los responsables de la tropa fueron capturados poco después, ya que se descubrió que habían legalizado coordenadas incorrectas, lo que habría facilitado el ataque de los guerrilleros.
El caso de los soldados capturados resalta la tensión y los desafíos operativos que enfrentan las fuerzas armadas en regiones conflictivas.
Los uniformados implicados fueron imputados por desobediencia y falsedad ideológica, y están siendo investigados para determinar si tenían vínculos con grupos armados ilegales.
Repercusiones del ataque en Caucasia
El ataque en Caucasia es una tragedia para los militares caídos y resalta la creciente presencia de grupos armados ilegales en Antioquia.
Estas organizaciones continúan desafiando la autoridad del Estado en diversas regiones del país, lo que genera un ambiente de inseguridad tanto para los civiles como para los militares desplegados en la zona.
La situación en Antioquia sigue siendo crítica, y las autoridades militares han aumentado las operaciones en la región para frenar las acciones de estos grupos, que han incrementado sus ataques contra las fuerzas del orden. Además, la caída del helicóptero y la muerte de estos valientes militares resaltan la necesidad de mejorar las tácticas y protocolos de seguridad en misiones de alto riesgo.
Respuesta del Ejército y autoridades nacionales
El Ejército Nacional de Colombia calificó el incidente como una «contingencia», y desde el momento del ataque, se activaron protocolos para investigar el suceso y brindar apoyo a los militares afectados. La Fuerza de Despliegue Contra Amenazas Transnacionales, a la que pertenecían los soldados fallecidos, es conocida por su trabajo en zonas de alta conflictividad, como la región de Caucasia, donde las amenazas de grupos armados son constantes.
Las autoridades nacionales han expresado su pesar por la tragedia y han asegurado que continuarán con las investigaciones para esclarecer todos los detalles del ataque. Además, el Ministerio de Defensa se comprometió a reforzar las medidas de seguridad y a tomar acciones para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro.
Lea también: Colombia alcanzará un récord en divisas por turismo en 2024