Colombia alcanzará un récord en divisas por turismo en 2024

El país registra un incremento del 14% en ingresos por turismo, proyectando un año histórico.

spot_img

Más leido

Colombia cierra 2024 con cifras récord en divisas por turismo

Colombia está encaminada a registrar un año histórico en términos de divisas por turismo, alcanzando niveles récord de ingresos gracias al crecimiento continuo de visitantes extranjeros. A lo largo de 2024, el país ha logrado un impresionante incremento en la entrada de divisas, alcanzando ya un 83% del total registrado en 2023, con solo nueve meses transcurridos.

Lea también: Petro critica duramente a Maduro: «El pueblo no los quiere»

Este notable crecimiento está directamente relacionado con diversas estrategias que han favorecido la promoción de Colombia como destino turístico global, la mejora de infraestructura, y el aumento de la conectividad aérea. En un contexto de recuperación global tras la pandemia, los esfuerzos públicos y privados han posicionado al país como una de las principales opciones para turistas internacionales.

El incremento en las divisas por turismo: Un éxito económico

En 2023, Colombia logró captar un total de USD 8.939 millones en divisas por turismo. Este año, entre enero y septiembre de 2024, se registraron ingresos por USD 7.444 millones, lo que representa un impresionante 83% del total anual del año anterior. Lo más significativo es que, comparando los primeros nueve meses de ambos años, el crecimiento de divisas ha sido del 14%.

Este resultado no es casualidad. De acuerdo con expertos del sector, una combinación de factores ha contribuido a este éxito. Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), explicó que el crecimiento ha sido posible gracias a un «trabajo público-privado», en el que se han invertido esfuerzos en la promoción del país, la infraestructura turística y la implementación de prácticas sostenibles.

“En Colombia hemos hecho un esfuerzo conjunto para fortalecer nuestra oferta turística. Esto no solo mejora la competitividad del país, sino que también incrementa las oportunidades de generación de divisas y empleo en regiones que dependen del turismo”, afirmó Cortés Calle.

Factores clave que impulsan el turismo en Colombia

El crecimiento en las divisas por turismo no se debe solo a un incremento en el número de turistas. También se ha reportado un aumento en el gasto promedio por viaje. En 2024, el gasto medio de los turistas pasó de USD 1.247 en 2023 a USD 1.338, lo que representa un aumento del 7%. Esta cifra es un claro indicativo de que los turistas no solo están visitando Colombia en mayor número, sino que también están invirtiendo más en actividades, alojamiento y otros servicios durante su estancia.

Además de la mejora en la conectividad aérea, se han implementado estrategias de sostenibilidad que han permitido atraer a turistas interesados en experiencias más responsables y ecológicas. El fortalecimiento de los destinos turísticos en Colombia y la diversificación de la oferta, especialmente en áreas rurales y menos conocidas, también han jugado un papel clave.

Paula Cortés Calle comentó que, a pesar de los excelentes resultados obtenidos hasta ahora, es fundamental seguir invirtiendo en la preparación de los destinos. «A medida que continuamos posicionando a Colombia como un destino líder, debemos mantenernos atentos a las necesidades de los viajeros y a la mejora constante de nuestra oferta turística», afirmó.

Lea también: Avances en movilidad y seguridad vial en el Área Metropolitana

El futuro del turismo en Colombia: Más que un año récord

Aunque 2024 está camino de convertirse en un año récord en cuanto a la entrada de divisas por turismo, las autoridades del sector insisten en que el crecimiento debe ser sostenible y a largo plazo. Colombia ha demostrado ser un destino turístico atractivo, pero se requiere continuar trabajando en mejorar la infraestructura, la calidad de los servicios y la capacitación de los empresarios del sector para mantener la competitividad.

Con el creciente interés por conocer las regiones colombianas, especialmente aquellas que ofrecen un enfoque más sostenible y responsable con el medio ambiente, el futuro del turismo en Colombia parece prometedor. Se espera que, en los próximos años, el país continúe siendo un líder en el mercado turístico de América Latina.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último