El Concejo de Pereira aprueba el Acuerdo No. 24 de 2024 para reactivar el Fondo Municipal de Gestión del Riesgo y fortalecer la resiliencia ante desastres
En un paso crucial para el futuro de la ciudad, el Concejo de Pereira aprobó en segundo debate el Acuerdo No. 24 de 2024, que reactivará el Fondo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, después de 12 años de inactividad. Este acuerdo, propuesto por la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira, es un hito en la historia reciente del municipio, ya que marca el inicio de una nueva etapa en la prevención y manejo de desastres, estableciendo las bases para un Pereira más resiliente y preparado para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Lea también: La CARDER entrega materiales de apoyo a los proyectos ciudadanos
La reactivación del fondo permitirá que el municipio cuente con los recursos necesarios para financiar o cofinanciar planes, programas, proyectos y acciones estratégicas en las fases de conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres. Todo ello en línea con lo estipulado por la Ley 1523 de 2012, que establece las directrices nacionales para una gestión integral del riesgo de desastres en Colombia.

Un paso adelante para la gestión del riesgo en Pereira
La aprobación del Acuerdo No. 24 no solo representa un avance en la gestión del riesgo en Pereira, sino que también resalta el compromiso de la administración municipal con la seguridad y bienestar de los ciudadanos. La Directora de Gestión del Riesgo de Pereira, Dayana Gómez Jiménez, destacó que la reactivación del fondo será clave para fortalecer las capacidades del municipio en la prevención de desastres.
“Gracias a este acuerdo, donde el Concejo aprobó que el 1.5% de los recursos propios de libre destinación del municipio sean destinados al Fondo Municipal de Gestión del Riesgo, ahora contamos con un mecanismo de apalancamiento financiero para las acciones que vayamos a realizar en el marco de la integralidad que exige la gestión del riesgo”, afirmó Gómez Jiménez.
Lea también: Alcalde de Pereira presentó proyecto de modernización del alumbrado
Este nuevo financiamiento permitirá a Pereira anticiparse y responder de manera más eficiente ante desastres naturales o eventos que puedan poner en riesgo a la población. El fondo será fundamental para implementar acciones de prevención, respuesta y recuperación, que son esenciales para proteger tanto a las personas como a las infraestructuras críticas de la ciudad.
Compromiso a largo plazo con la resiliencia de Pereira
La reactivación del Fondo Municipal de Gestión del Riesgo subraya la importancia de la planificación y la preparación ante los riesgos naturales, que se han intensificado en los últimos años debido al cambio climático. Pereira, al igual que muchas otras ciudades, enfrenta amenazas constantes por fenómenos como deslizamientos de tierra, inundaciones y otros eventos extremos.
Con este fondo, el municipio podrá fortalecer su infraestructura de gestión del riesgo y aplicar políticas públicas orientadas a mitigar los efectos de los desastres. El fortalecimiento de la capacidad de respuesta de Pereira no solo tiene un impacto inmediato en la seguridad de la población, sino que también sienta las bases para una recuperación rápida y efectiva tras cualquier eventualidad.









