Pereira certifica líderes en rehabilitación basada en comunidad

13 funcionarios recibieron formación en inclusión, lenguaje inclusivo y rehabilitación comunitaria.

spot_img

Más leido

La certificación busca fortalecer la participación activa de las personas con discapacidad en la construcción de una ciudad incluyente.

La Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político y el programa de Discapacidad, certificó a 13 funcionarios del Instituto del Sistema Nervioso, sede Los Álamos, en la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC). Este importante paso tiene como objetivo fortalecer la inclusión social y fomentar el desarrollo socioeconómico de las personas con discapacidad, formando líderes comprometidos con la equidad y la inclusión en la ciudad.

Lea también: Santuario recibirá jornada descentralizada de pasaportes

Certificación en RBC: Un paso hacia la inclusión social de personas con discapacidad

La certificación de los 13 líderes, que provienen de diferentes áreas del Instituto del Sistema Nervioso, se centra en la Rehabilitación Basada en Comunidad, una estrategia que promueve la participación activa de las personas con discapacidad en sus comunidades, garantizando su acceso a servicios y oportunidades. Margarita Barona, coordinadora del programa de Discapacidad de la Alcaldía de Pereira, enfatizó que «formar líderes en RBC posiciona a Pereira como un municipio incluyente, impulsando desde sus fuerzas vivas la participación activa de las personas con discapacidad en la construcción de ciudad». Según Barona, esta estrategia proporciona herramientas clave para fortalecer los procesos comunitarios que buscan asegurar una Pereira para todos.

Los participantes no solo recibieron formación en RBC, sino que también se capacitaron en lenguaje inclusivo y en aspectos fundamentales relacionados con la discapacidad, lo que les permite sensibilizar y aplicar ajustes razonables en su entorno laboral. Betsy Gutiérrez, trabajadora social certificada, destacó que la certificación no solo les permitirá ser multiplicadores de conocimiento, sino también implementar acciones que favorezcan la inclusión y la atención integral a las personas con discapacidad en la ciudad. “Es indispensable visibilizar la discapacidad y aplicar ajustes razonables en nuestra labor diaria”, afirmó Gutiérrez.

Lea también: Niña de 1 año, sufre quemaduras de tercer grado, en Mistrató

La importancia de una ciudad incluyente para personas con discapacidad

Rosa Cecilia Duque, presidenta de la Asociación de Usuarios del Instituto del Sistema Nervioso y una de las líderes certificadas, subrayó la relevancia de esta certificación en un municipio con una población significativa de personas con discapacidad. “Es fundamental estar preparados para asistir, facilitar y mejorar la calidad de vida de estas personas”, dijo Duque, destacando la importancia de que todos los pereiranos promuevan la inclusión social.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último