La medición de la huella de carbono y el apoyo a las comunidades locales son algunas de las acciones que destacan en este evento enfocado en la sostenibilidad.
En el marco del 5 Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) ha reafirmado su firme compromiso con la sostenibilidad, destacando el impacto positivo de sus prácticas tanto en el medio ambiente como en las comunidades locales. La sostenibilidad es ahora un aspecto clave y exigido dentro de los diferentes sectores económicos, lo que ha llevado a los actores del sector a buscar alternativas para realizar sus actividades de manera más responsable y eficiente.
Lea también: Risaralda instala la primera mesa técnica de obras por impuestos
Compromiso social y ambiental de ANATO
Desde su creación, el Encuentro Nacional de Turismo Receptivo ha sido una plataforma para implementar prácticas sostenibles que contribuyen a la protección del medio ambiente y al bienestar de las comunidades. Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, subrayó la responsabilidad del gremio como “agentes de cambio” comprometidos con la protección social y ambiental de los destinos turísticos. En ediciones anteriores del evento, ANATO ha llevado a cabo diversas iniciativas, como la compra de souvenirs a empresarios locales en Ríohacha, donde las mujeres Wayuu de comunidades indígenas suministraron mochilas para los asistentes, contribuyendo a la economía local.
Acciones sostenibles en el 5 Encuentro Nacional de Turismo Receptivo
En esta quinta edición del evento, ANATO implementará nuevas acciones para mitigar el impacto ambiental. Entre ellas, se realizará la medición de la Huella de Carbono, una iniciativa para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero generadas durante el evento. Para contrarrestar estos efectos, la asociación entregará escarapelas hechas con semillas, como una medida para reducir el uso de plásticos y papel. Además, se llevará a cabo una actividad de siembra de árboles en la región, contribuyendo al fortalecimiento de los ecosistemas locales.
Lea también: Niña de 1 año, sufre quemaduras de tercer grado, en Mistrató
Siguiendo su compromiso con las comunidades, ANATO continuará comprando souvenirs a empresarios locales y apoyará el acondicionamiento de una institución educativa en el Eje Cafetero, mejorando las condiciones de aprendizaje para los estudiantes de la zona.
Este enfoque integral de sostenibilidad no solo responde a las necesidades medioambientales, sino que también está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando dejar un legado positivo tanto para el sector turístico como para las futuras generaciones. “Queremos dejar huella en este encuentro, creando un futuro ecológicamente más responsable y contribuyendo a acciones individuales que generen un impacto duradero”, concluyó Cortés Calle.