Una muestra que resalta la paciencia, destreza mental y beneficios para la salud cognitiva
La Biblioteca Pública Ramón Correa Mejía abrió sus puertas a la exclusiva exhibición «Una Pieza a la Vez», un proyecto que presenta 27 impresionantes cuadros elaborados con más de 80,000 piezas de rompecabezas. Esta exposición, que estará disponible hasta el 22 de noviembre, es un homenaje a la paciencia, la concentración y el arte de crear imágenes complejas con un pasatiempo que, además, favorece la salud mental.
Lea también: Aprobado proyecto que garantiza la gestión predial de proyectos
Una obra que transforma la concentración en arte
El proyecto «Una Pieza a la Vez» es el resultado de 11 años de trabajo meticuloso por parte de un grupo de entusiastas del rompecabezas. Con un total de más de 80,000 piezas utilizadas, cada cuadro no solo es una obra de arte visual, sino también un testimonio de la destreza mental y la paciencia que exige este tipo de actividades. Los cuadros cubren una variedad de temáticas, desde paisajes y ciudades hasta representaciones de pinturas famosas, todas creadas con rompecabezas de alta calidad.

Juan Pablo Tamayo, director de la Biblioteca Pública Ramón Correa Mejía, destacó la importancia de esta exposición, señalando que «es muy positivo que se haya escogido este centro cultural para llevar a cabo esta exposición que, además de ser una forma de entretenimiento, tiene un trasfondo importante en cuanto a la salud mental. Los rompecabezas ayudan a mejorar la concentración, la memoria y la tolerancia a la frustración, aspectos fundamentales para el bienestar de las personas».
Además, la exhibición fue precedida por una conferencia en la que se profundizó sobre la historia y el proceso de creación de los rompecabezas exhibidos. Más de 40 personas asistieron a esta charla, en la que se discutieron temas relacionados con las técnicas utilizadas para armar las piezas, las diversas temáticas que inspiran los rompecabezas y cómo este pasatiempo ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Beneficios cognitivos del rompecabezas
En la conferencia, el expositor Daniel Morales, disectólogo de pasión y profesión, compartió su experiencia sobre la importancia de seleccionar cuidadosamente la imagen y la calidad de las piezas al realizar un rompecabezas. Según Morales, «a la hora de escoger el rompecabezas, siempre me tomo el tiempo de seleccionar muy bien la imagen que deseo armar y la calidad de la misma». Este enfoque no solo asegura una experiencia de disfrute, sino que también ofrece desafíos cognitivos que estimulan la memoria y la capacidad de resolución de problemas.

Carlos Alberto Vargas, uno de los asistentes a la conferencia, comentó sobre la experiencia: «La conferencia estuvo maravillosa porque nos permitió conocer más sobre un pasatiempo que, aunque para muchos es desconocido, exige una gran concentración y paciencia».
Lea también: El súper concierto de la 68ª feria de Manizales será un hito musical
El impacto de los rompecabezas en la salud mental también fue abordado durante la charla, con énfasis en cómo estos ayudan a fortalecer habilidades cognitivas en niños y adultos, desarrollando competencias como la toma de decisiones y la solución de problemas complejos. La sensación de logro al completar un rompecabezas es, según el expositor, un incentivo poderoso para seguir cultivando estas habilidades, que pueden tener beneficios a largo plazo en diversas áreas de la vida cotidiana.