Más de 100 personas atendidas en jornada de salud y reintegración social en el Parque La Libertad.
Con el firme propósito de ofrecer oportunidades de resignificación de vida a los habitantes de calle en Pereira, la Secretaría de Desarrollo Social y Político llevó a cabo una exitosa jornada descentralizada en el Parque La Libertad. Durante el evento, más de 100 personas fueron atendidas, recibiendo servicios de vacunación gratuita y pruebas rápidas de VIH, en un esfuerzo por brindar una atención integral que facilite su reintegración en la sociedad.

Lea también: Pereira toma medidas de seguridad para el día de Halloween
Un compromiso con la dignidad
La jornada tuvo como objetivo primordial acercar la oferta de albergues urbano y rural a esta población vulnerable, promoviendo un ambiente donde se fomente la dignidad y el bienestar. Martha Cecilia Alzate, secretaria de Desarrollo Social y Político, destacó la importancia de estas iniciativas, afirmando: “Estamos trabajando por una Pereira que resignifique la vida de los habitantes de calle. Con estas jornadas, buscamos llegar de manera masiva a esta población, para que, de forma voluntaria, acepten la oferta institucional del albergue, donde encontrarán una segunda oportunidad”.

La integración de servicios de salud en estas actividades es clave. En esta ocasión, se realizaron aproximadamente 29 pruebas de VIH, evidenciando el compromiso del gobierno local con la salud pública. La atención integral, que incluye aspectos físicos y emocionales, es esencial para ayudar a los habitantes de calle a retomar el control de sus vidas y buscar un futuro más prometedor.
Historias de transformación
Raúl Romero, un usuario del albergue rural, compartió su testimonio, que resuena como un faro de esperanza para otros: “Llevo cuatro meses en el proceso tras aceptar la invitación de la Alcaldía. En este tiempo no he consumido, he tenido una cama y comida digna. He aprendido que la vida no se limita a las drogas, y hay que aprovechar estos espacios para iniciar el cambio. Gracias a este proceso, he recuperado mi autoestima y el sueño de encontrar un empleo”.

Romero también envió un mensaje alentador a quienes todavía viven en las calles: “Acérquense a la Alcaldía para buscar apoyo. Allí encontrarán muchas bendiciones, comenzando por un proceso de desintoxicación. La vida no es solo drogas; hay que convertirse en personas nuevas”. Este tipo de testimonios son vitales, ya que muestran que el cambio es posible y que la ayuda está disponible para quienes estén dispuestos a dar el primer paso.

Lea también: ANATO destaca el rol de las agencias de viajes en el turismo sostenible
La jornada no solo se limitó a la atención médica, sino que también contó con la colaboración de la Fundación Sed de Dios (SED), que trabaja desde un enfoque espiritual para inspirar a los habitantes de calle a transformar sus vidas. Asimismo, se brindó apoyo de diversas entidades, como Migración Colombia, Sisbén y la Policía, que se unieron para ofrecer un apoyo integral y efectivo a esta comunidad.